¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?
Hoy la delincuencia esta tan avanzada en Chile, que ya están utilizando a menores de edad para sus acciones delictivas, ante su inimputabilidad por su edad, para la ley
Hoy el gobierno actual de Piñera, en este marzo de 2019, impulsa una modificación a la actual ley de control de identidad para mayores de edad, desde los 14 años de edad hasta los menores de 18 años y en carácter de ampliado para que carabineros no solo solicite los carnet de identidad, sino también revise mochilas, autos y equipajes que según encuesta de Plaza Pública Cadem de segunda semana de marzo, el público encuestado está de acuerdo en un 63%.
Además, ampliar la edad del control preventivo de identidad desde los 14 años hasta menores de 18 años imposible de hacerlo por ley hoy, la misma encuesta revela que el público lo aprueba en un 70%.
Todo esto para conocimiento de lo que sucede en Chile hoy, la delincuencia está muy extendida por todo el país y de preferencia en el Gran Santiago. Según declaro la Subsecretaria de Prevención del Delito en Tv abierta, entrevista de canal 13 con el periodista Ivan Valenzuela, según Informe de la PDI, creció en un 90% la creación de bandas dedicadas al Delito, que utilizan menores de edad inferiores a 18 años.
Por lo cual gran parte de los actos delictuales, entre ellos los portonazos o robos de autos a particulares, al salir o llegar a sus casas, o bien últimamente en vias urbanas de alta velocidad, en las llamadas encerronas por dos mas autos de un particular para efectuar el robo son menores de edad.
Gran porcentaje de estos robos violentos, son protagonizados incluso por menores de 14 años y más, se dice en porcentajes muy cercano al 30%, información entregada por medios informativos serios (hasta de 12 años, que no caen en el proyecto de ley y ya son inimputables ante esta ley). De ahí la importancia de controlar a estos menores por la policía, más aún presentes en horas y lugares que no corresponden que un menor así cercano a la niñez, pueda estar sin que nadie se pregunte el porque se encuentra ahí, y no en su casa bajo el control de sus padres, preocupados de su educación ESCOLAR Y MEDIA.
Esto supone revisar mochilas, porque muchos se dedican al narcotráfico de diversas drogas fundamentalmente Cannabis Sativa y su identificación personal, teniendo ya muchos de estos menores órdenes de arresto encargados por tribunales en distintos actos delictuales, para someterlo a las acciones judiciales que la ley permite para estos menores, que en la mayoría de los casos, es dejarlos libres nuevamente por la impunidad que tienen ante ley actual o enviarlos a centros de educación como los criticados Sernam, que necesitan ser modificados profundamente en su estructuración legal, para que realmente cumplan una labor de reeducación efectiva para niños, que su única educación ha sido, la cercanía con medios humanos ya formados en actividades delictuales.
Pero también autos y equipajes, porque hoy no se puede revisar la maleta de un auto, sino lo concede el conductor del auto, dándose el caso de autos portando mucho armamento en el portamaletas, pero quedando luego en libertad por el juez, porque la ley lo impide. Un contrasentido de la justicia legal, quedar libre siendo culpable. A quien favorece nuevamente la ley, Al delincuente o la víctima?
Al este respecto, he leído mucha intervención de personas en redes sociales, y medios informativos de gran difusión como Mesa Central dirigida por el periodista Iván Valenzuela, a través de la Radio telefonía y la Televisión abierta de Canal 13 de TV; radios como ADN y muchos relacionados con partidos políticos, reconocidos ampliamente como partidos de Izquierda y algunas Organizaciones como el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) -aun manejado por sectores políticos de izquierda- que han intervenido antagonizando con este proyecto de ley, a pesar que las encuestas favorecen la modificación de la ley para controlar a estos menores, en un 70% por medios como CADEM.
Y su defensa ha sido, que no se puede someter a un menor entre 14 años hasta los 18 años y a los articulados de una ley creada fundamentalmente para personas con criterio formado o mayores de esa edad. Lo cual nunca ha ocurrido y tampoco un joven de 14 años ha ido a cárceles para adultos por algún delito menor. Incluso hechos donde han sido protagonistas de homicidio simple o calificado, declarándose su inimputabilidad, que muchos adultos conocen, siendo este claramente su objetivo, para incluirlos en proyectos delictuales, que han aumentado en forma preocupante.
Muchas bandas delictivas según PDI, ultimamente han incorporado en un 90% a menores en acciones delictivas
Pero cual es entonces, el aporte de estos medios que antagonizan con el proyecto? Porque imagino que habrá un consenso por parte de los que se oponen, que ya no se puede permitir que se extienda mas en el tiempo este vació legal, ante jóvenes que tienen indudablemente un mucho mayor grado de madurez psicológica y vivencial, que un joven de 14 años de los años 60 o 70, que eran menores que muy raramente intervenía en actos claramente delictuales, menores de esos años que si merecían la aplicación de una ley protectora de infantes como la actual, pero no hoy casi 50 años después, en que los niños de hoy en general tienen un modo de actuar y pensar totalmente más maduro que los niños de antes. Esto sería comparar la madurez de un niño de 14 años de hoy, con uno de 18 años de antes por la evolución del conocimiento a todo nivel.
El homicidio de personas por menores de edad, es un homicidio, igual que el de un adulto o mayor de 14 años, por el tremendo dolor que produce en la familia de la víctima, más aún cuando este es el proveedor único y con una profesión universitaria con un mayor ingreso, de una familia bien constituida que queda en la ruina económica ante este hecho. Solo por dar un ejemplo catastrófico de destrucción familiar, que ya ha ocurrido muchas veces en Chile.
Muchos de estos defensores ven este tema, donde un menor de 14 años que ha incurrido en un homicidio, fue un acto accidental por la inmadurez del menor, pero qué dado los nuevos tiempos de mayor conocimiento, si puede ser una brutal realidad que no nos atrevemos a aceptar, muchos haciendo comparaciones que la ley va a controlar en mayor proporción a niños y jóvenes pobres. Y también porque el control policial es tan alto en los barrios de ricos, que la delincuencia y personas ajenas al barrio, casi no se dan. Y esto sí que es injusto.
Pero este no es el caso que se está dando regularmente hoy (30% de ocurrencia como se señaló), sino de menores con experiencia reconocida y aprendida de este y otros actos delictuales menores, con una causalidad agravante dominante, que significa una planificación muy detallada previa.
Lo mismo en cuanto a algo que se está transformando en acciones claramente extendidas en casi todos los barrios del Gran Santiago, es el micro tráfico de drogas por menores de 14 años (de 12 años), que suele verse en las plazas, en las afueras de colegios, Institutos y Universidades, como una forma de ganancia fácil del dinero, en familias muy pobres, que tendría que tener un control planificado por las municipalidades y otras instituciones relacionadas con el tema, para determinar su asesoramiento y/o castigo legal de los padres o responsables de la familia del niño comprometido en estas acciones delictivas.
Pero creo que es muy inquietante destacar para la opinión pública, la “defensa” de varias organizaciones de tendencia izquierdista y comentaristas de esta misma tendencia en forma reiterativa, abusando de ejercer en un medio de comunicación masivo, defender manifestaciones violentistas y delictuales como la oposición al proyecto aula segura y este proyecto de control de identidad para mayores de 14 años, debido al incremento brutal de menores en acciones delictivas de alta violencia como las señaladas.
Personajes e instituciones que al parecer quieren que el país se transforme en una caja de pandora en poco tiempo, no sé con qué fines, pero tengo clarísimo algo político hay, que no es con ningún fin real de ayudar verdaderamente a los pobres, ni menos al progreso del país, así como tampoco a las familias y personas de trabajo de este país, al favorecer con sus comentarios las acciones pro violencia y pro delincuencia, no solo indirectamente sino también directamente, al oponerse a proyectos como este, que buscan alguna solución a un problema que ya lleva mucho tiempo, sin ninguna solución por otros gobiernos mayoritarios de carácter izquierdista en Chile.
Entonces que se puede decir de los opositores a este proyecto? Nuevamente la utilidad política de largo plazo, para un país que necesita claramente cambiar a este nivel, porque estamos entrando en una espiral socio económica sin vuelta, que considerando los derechos del Niño y las Instituciones que respaldan la niñez como la Unicef, y otras como el Instituto Nacional de los Derechos Humanos, es necesario algún tipo de castigo real para los actos delictuales de estos menores, que evite su extensión numérica como ocurre actualmente, ante la impunidad actual de ellos y que signifique el respeto por la vida de los demás y por el futuro promisorio de los Niños en general, incluido el futuro promisorio de estos jóvenes utilizados para delinquir.
Y espero que el Congreso Chileno en manos de la oposición izquierdista, recapacite y apruebe este proyecto de ley que beneficia a los barrios pobres donde la delincuencia y el narcotrafico se esta empoderando de todo, hace ya mucho tiempo.
Escrito por Nelson Castro Q.
Para Blog Nuevo Politico y Globedia Internacional España.
Santiago, 17 de Marzo de 2019