¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentina Giraldo escriba una noticia?
Los blogs corporativos son sitios web en los que las empresas publican contenidos que aportan información relevante a los usuarios de Internet
Todos los días aparecen nuevos blogs y eso genera bastante inseguridad en quienes ya actúan en ese mundo.
A parte de la competencia en términos de calidad, conocimientos e innovaciones, los blogs que se presentan día tras día, son una "amenaza" a las ventas, debido a que no siempre los dueños o gestores de estos sitios utilizan estrategias adecuadas para transformar sus blogs en máquinas de conversión.
¿Quieres saber cuáles son las mejores estrategias para hacer que tu blog corporativo sea una máquina de conversiones? ¡Entonces acompáñanos!
¿Cómo transformar un blog corporativo en una máquina de conversiones?
Construir y estructurar un blog corporativo no es tarea que necesite la ayuda de un experto de la NASA, pero sí tiene algunas particularidades.
Quienes tienen un blog y desean ganar dinero con él, o por lo menos hacer que este potencialice las ventas de un comercio, saben que hay muchos desafíos.
Uno de los principios de las estrategias de Marketing de Contenidos es posicionar bien en Google y en otros motores de búsqueda.
Teniéndolo en cuenta, el inicio de un blog corporativo requiere fuerza de voluntad, aptitud para tratar determinados asuntos, asumirlos como razón de ser del sitio y seguir con el firme propósito de sobrevivir al universo virtual.
Después de hacer el blog y comenzar la jornada, los mayores retos son aumentar la audiencia, potencializar la confianza en la marca y desarrollarla en el mercado. Incluso, muchos de los editores de contenidos que empiezan su trabajo con toda las ganas, desisten en pocos meses la aventura. ¿Por qué sucede esto? Bien, hay muchas razones por las cuales las empresas desisten de mantener su blog. A continuación, te mostraremos de forma rápida algunos de los motivos:
Escribir para sí y no para los lectores
Muchas personas que ingresan al mundo de los blogs creen que deben escribir textos interesantes para sí, útiles para su día a día, pero se olvidan que están escribiendo para agradar a otras personas. En este sentido, es fundamental entender cuáles son las expectativas y los deseos de la audiencia.
Hablar, hablar, hablar y no ser entendido
Otra de las quejas de los bloggers se refiere al hecho de no tener intercambio con la audiencia. Es extremadamente complejo tener una buena comunicación con el público, por eso, es necesario saber qué, cuándo y cómo hablar con las personas que se dedican a leer tus artículos.
No saber cómo convertir
Dejamos por último este aspecto porque, de una forma u otra, está relacionado y es uno de los principales problemas de las empresas que se meten a la iniciativa. Convertir es fundamental para que tu blog no sea una estrategia fallida.
Antes de salir por ahí pensando en transformar tu blog en máquina de conversión, es importante que entiendas que no sirve captar muchos lectores si estos no se convierten en leads y luego en clientes. Cuando esta situación ocurre, es importante poner el pie en el freno y descubrir qué está fallando.
Ahora que conoces las principales razones por las cuáles las empresas desisten de su blog y comprendes que evitarlas es un punto clave para el éxito, ya tienes la aptitud para descubrir las estrategias disponibles y optimizar las conversiones de tu blog.
Cuáles son las estrategias de conversión para blogs corporativos
1- Crear Landing Pages
Una landing page es importante porque, combinado al desarrollo visual que debe tener, contiene información que aproxima al usuario a convencerse de querer convertirse en contacto depositando su información a cambio de un beneficio, ya sea un material como un ebook o una subscripción.
Para que una landing page sea efectiva, necesita ser bien organizada y contar con imágenes, así como colores atractivos. Otro tema importante es saber usar los espacios.
Si por un lado, tener espacios vacíos puede generar desinterés, por otro, tener mucha información en la página puede confundir a los lectores.
Así que, tener una página limpia y con la información necesaria para despertar el interés del público es un diferencial importante.
Otros factores que deben estar presentes son:
títulos llamativos,
(CTAs) impactantes,
páginas de agradecimiento,
fuentes adecuadas,
y diseño responsivo.
2- Personalizar el blog para un público específico
Al crear un blog corporativo, es necesario que sepas para cuál público está direccionado. Es común que en el afán de vender y mejorar su posición en el medio virtual, las empresas tengan la impresión de que hacer un blog "dirigido a todos" es la mejor opción. Créenos, no es la alternativa más interesante y es probable que sientas que hiciste algo mal apenas el sitio salga a la luz.
Presta atención a algo: los bloggers más conocidos y más inteligentes buscan audiencias específicas. Aquí debemos hacer hincapié en la propuesta de valor.
Es fundamental que los lectores vean que tu blog está direccionado a sus intereses, esto es, que sepan que al ingresar a él podrán encontrar informaciones importantes que colmen sus necesidades.
Esto genera valor y los hace pensar en tu marca con más interés, por ende, al momento de ofrecer la conversión, con gusto lo harán
Esto genera valor y los hace pensar en tu marca con más interés, por ende, al momento de ofrecer la conversión, con gusto lo harán.
3- Ofrecer materiales gratuitos
Vender, vender y vender es muy bueno cuando estamos hablando de comercios electrónicos, tiendas físicas o cualquier otro tipo de negocio.
Al tratar de un blog, no podemos pensar en el lucro inmediato. Por lo tanto, debes pensar en formas atractivas de atraer clientes y una de ellas es ofrecer materiales gratis.
Claro que esta será una estrategia que rendirá sus resultados a mediano plazo. O sea, disponibilizarás materiales como e-books, bonus, tarjetas de regalo con el objetivo de hacer que las personas conozcan más a la marca.
La verdad es que, al pensar como consumidores, nos damos cuenta que nos encanta la palabra "gratis" y eso no está mal. Al contrario, de una forma u otra, demostramos que la idea de ofrecerle algo gratuito a alguien hace que ese consumidor se sienta agradecido. Actuamos así, ¿verdad?
Al proporcionar muestras gratuitas es una manera de atraer la atención del consumidor. ¿Te suena la idea? ¡Prueba esta estrategia y mejora la visibilidad de la marca con tu público!
4- Crear CTAs atractivos
Los call to action (llamado a la acción, en español) son estrategias para captar aún más la atención de los clientes. Es en ese momento que guiarás tu público al camino que deseas que siga. Así, estimular la compra de un producto, subscripción a una newsletter o acceso a otros artículos son opciones interesantes.
Lógicamente, hay que tener en cuenta tus objetivos en el momento de desarrollar un CTA. Por ejemplo, si quieres vender determinado producto, el CTA debe estimular la compra por medio de imperativos como: "Ingresa a este sitio” o “Adquiere el producto x".
5- Lanzar campañas de remarketing
El remarketing es una forma de hacer anuncios para los visitantes incluso después de que estos salgan de tu sitio. ¡Y no! no es un tipo de persecución, sino que una forma de hacerlos recordar que tu marca existe y los puede ayudar mediante productos o servicios de alta calidad.
Para hacer campañas de remarketing necesitarás usar herramientas como Google Adwords, Perfect Audience o ReTargeter. Claro que damos preferencia al gigante e incomparable Adwords. ¡Su excelencia es indiscutible!
6- Mover la parte emocional
Una de las estrategias más efectivas de Marketing Digital, cuando se trata de hacer reaccionar a la audiencia y convertir más, es mover la estructura emocional, el típico "tocar hondo".
Los estímulos sentimentales son imprescindibles para que la persona tenga un impulso de compra. Por lo general, es importante priorizar el trabajo con emociones positivas y construir una relación con el cliente. Un consumidor feliz es más propenso a gastar en tu sitio.
7- Garantizar la usabilidad para dispositivos móviles
Actualmente, la mayor parte de la población utiliza smartphones, por eso, si quieres transformar tu blog en una máquina de conversiones, necesitas pensar en hacer un sitio responsivo.
Para que las personas respondan bien a esta estrategia, es indispensable que te preocupes con la experiencia del usuario, desde que llega al blog hasta que hace clic en alguno de los enlaces que lleve al e-commerce o al sitio web.
Para que un blog sea bien evaluado por su usabilidad, es necesario que las páginas sean fácilmente cargadas en los dispositivos móviles, que las imágenes no sean distorsionadas y los contenidos permanezcan en su formato inicial.
Como puedes ver, existen muchas estrategias para transformar tu blog corporativo en una verdadera máquina de conversión. Trata de desarrollarlas y presta atención a las propuestas que el marketing digital trae consigo al respecto. Esto permitirá que tu blog rinda mejores resultados.
¿Te gustó el artículo? ¡Entonces dale seguimiento al intercambio de ideas sobre el tema y compártenos tus impresiones en los comentarios!