¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Hasta el próximo 17 de julio estará abierto en Corpoica el sistema para que los laboratorios que evalúan la calidad de leche cruda para pago al ganadero en el país, se inscriban y participen en la segunda prueba que los habilitará para continuar realizando esta actividad. La primera tuvo lugar en el mes de marzo pasado.
De esta manera, la Corporación da cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante Resolución 017 de 2012 sobre el nuevo sistema de pago a los proveedores con base en la calidad del producto, definida en gramos de proteína, grasa y sólidos totales y recuento de bacterias mesófilas contenidos en un litro de leche cruda.
Para llevar a cabo este proceso de verificación y evaluación de su competencia técnica, tanto los laboratorios de las industrias como los que prestan servicios a terceros podrán inscribirse diligenciando el formulario publicado en la página Web de CORPOICA, botón de Corpolac.
El procedimiento consistirá en enviar a todos los inscritos una muestra idéntica de leche, que servirá como material de referencia para evaluar su desempeño. Para garantizar que todos los laboratorios estén en igualdad de condiciones, las muestras serán enviadas de tal manera que sea posible su análisis de manera forma simultánea en las diferentes regiones del país.
Posteriormente, los laboratorios reportarán a Corpoica los resultados de su análisis, datos que serán comparados con los valores inicialmente obtenidos por el laboratorio Corpolac de la Corporación, que sirve de referencia.
Los resultados de la prueba se publicarán en la misma página Web corporativa el próximo 31 de agosto. Allí se dará a conocer la lista de laboratorios inscritos y habilitados que podrán continuar operando como parte del sistema a partir esa misma fecha.
Este procedimiento se lleva a cabo con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Lácteo.
En esta ocasión, los laboratorios deberán cancelar el equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente para la inscripción, según lo dispone la mencionada Resolución.
En la primera prueba se inscribieron 149 laboratorios, lo que refleja el interés de estos actores de la cadena productiva por tener y demostrar un alto estándar de calidad en su actividad.