¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
El programa hace parte de la campaña para mejorar el hábitat de las familias campesinas santandereanas
Operarios de la Corporación realizan los trabajos de instalación de los sistemas para los pozos sépticos
Estos sistemas fueron construidos en 12 veredas del municipio, tuvieron un costo cercano a los mil 200 millones de pesos y benefician a más de mil personas; así mismo durante el proceso se generaron más de 60 empleos para habitantes de la zona.
La Directora de la CDMB Elvia Herfcilia Páe z (primer plano) se hizo presente en las veredas San Nicolás Alto y Puyana, en donde escuchó las inquietudes de los habitantes de la zona y sus impresiones por el proceso de saneamiento ambiental que la corporación ha realizado allí.
“Prácticamente en donde fueron construidos los pozos sépticos, las viviendas quedan con sistema de alcantarillado, y si los propietarios siguen las recomendaciones de los expertos en cuanto a su mantenimiento, podrían tener una vida útil de 25 o 30 años”, dijo la doctora Páez Gómez.
Entre las veredas beneficiadas del proyecto se encuentran: Santa Rosa, Puyana, La Esmeralda, Palonegro, San Nicolás Alto, San Nicolás Bajo, Betania, Cantabria, y San Pacho, entre otras.
Vereda, Cerro de la Aaurora. Foto: zonaprop
Álvaro Flórez Presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda San Nicolás Alto, señaló que “El proyecto miró la necesidad que teníamos las familias de este sector, especialmente en el manejo de aguas negras, las cuales eran vertidas a las cañadas, las laderas y quebradas. La corporación se unió a nosotros e hicimos un trabajo por más de 4 meses para establecer en donde quedarían los pozos en nuestro municipio” expresó el líder comunal.
“Las comunidades más pobres se encuentran en los sectores rurales, y estas son las que nos ofertan los bienes y servicios ambientales a los que vivimos en la ciudad. La población ha crecido 80% en las ciudades y 20% en el campo, y allí la calidad de vida no es la mejor”, reseñó la directora de la CDMB, al hacer un llamado a las entidades de todo orden en el departamento de Santander “este es un llamado para que entre todos, cada uno dentro de sus competencias ayudemos al campo. Si nosotros no miramos la importancia del sector rural, pues los habitantes de la ciudad cada día tendremos menos oferta de servicios ambientales”, puntualizó.
Finalmente Juan Rodríguez Villamizar Presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda San Nicolás Alto, hizo un reconocimiento al trabajo realizado por la CDMB en las veredas de Lebrija y especialmente la instalación de los sistemas sépticos; por ello a nombre de toda la comunidad, hizo entrega de una placa exaltación a la Directora de la CDMB, Elvia Hercilia Páez. Fuente: Prensa de la Corporación de Defensa Cdmb