¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El director de la Unidad de Información y Análisis Financieros (UIAF) del Ministerio de Hacienda, Luis Edmundo Suárez, aseguró que la corrupción ‘ se ha convertido en el impuesto más regresivo’ que pagan los colombianos y propuso un paquete de medidas para desvertebrar los llamados carteles de la contratación.
Señaló que la corrupción con operaciones de lavado de activos le cuesta al país alrededor de 18, 5 billones de pesos anuales.
Denunció que por sola corrupción el país pierde cerca de 2, 5 billones de pesos. ’ La corrupción se ha convertido, vía lavado de activos en un impuesto informal que nos colocaron los delincuentes. Son los delincuentes que se dan el lujo de tener una sociedad arrodillada’ , dijo.
Suárez explicó que el lavado de activos vale tres puntos del producto interno bruto (PIB), unos 16 billones de pesos.
La UIAF ha identificado que hay casos de corrupción que han resultado más rentables que el narcotráfico. El pago de las llamadas ‘ coimas’ , ‘ tajadas’ o comisiones por adjudicación irregular de contratos asciende anualmente a 18, 5 billones de pesos, según un cálculo hecho por el director del organismo.
"Va a llegar el momento en el que el narcotráfico se irá marchitando, mientras la corrupción seguirá galopando’ , dijo Suárez al recordar que la corrupción se ha vuelto un delito transnacional y cada vez más sofisticado.
El Director de la UIAF dijo que es necesario cambiar el sistema de lucha contra la corrupción, que hasta ahora se ha dedicado a perseguir al funcionario o la persona responsable y no a los recursos.