Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Corrupción, un mal de nunca curar

06/10/2009 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nunca antes en la historia de la nacionalidad colombiana, la corrupciòn administrativa habia llegadop a los niveles que actualmente tiene. Se veìan casos, pero no en la voluminosa cantidad de los ùltimos siete años

Bucaramanga, 6 Octubre 2009.

Si desde la misma presidencia de la república se estimula la corrupción, en Colombia dentro del actual gobierno, en esta materia hay que esperarlo todo. Las últimas informaciones señalan que el país pierde 2.850 millones de euros al año por actos de corrupción. Nunca antes en la historia del país la corrupción había llegado a cifras tan escalofriantemente altas como ahora. Los colombianos, en esto de la corrupción administrativa, nunca podrán olvidar eventos tan perversos como "La Feria de las Notarias", acto de corruptela organizado desde el alto gobierno para pagar a senadores y representantes e la primera reelección de Álvaro Uribe. Fueron castigados quienes recibieron, pero, quienes propusieron y dieron gozan de la más grotesca impunidad, algunas acciones de protección por parte de la Procuraduría. Durante todo el gobierno Uribe, particularmente luego de la primera reelección, han aparecido en Ministerios como de vías, agricultura, Seguridad social, Interior, Defensa, escándalos uno tras otro sin cesar. Son actos de corrupción en forma permanente y sistemática pero sin responsables. No pasa nada fuera de retirar de sus cargos funcionarios de segunda o tercera categoría.

El mismo gobierno a través de lo que llaman "Oficina Anticorrupción" reconocen la forma putrefacta como se opera en las agencias del gobierno, nacional, regional y municipal. "La mitad del dinero se va en pago de "coimas o sobornos" para conseguir contratos con el Estado de forma irregular, mientras que el resto se pierde cuando son sustraídas las "regalías" o beneficios que corresponden a la nación, un municipio o una región... el factor de la contratación es de alto riesgo, pues trabajar con los dineros públicos es como acceder a una piñata de la que se extraen recursos mediante la burla el Estatuto de Contratación estatal a través de múltiples modalidades... la gente pierde la racionalidad y le parece que es una lotería eterna, y, como si fuera una gallina de los huevos de oro y, en lugar de tomarla como la oportunidad del tren del desarrollo, entra en una rapiña (hurto)". Alguien, diferente al Funcionario Anti Corrupción, señalaba que posiblemente los congresistas, quienes apoyan al gobierno, sean los campeones de este repudiable comportamiento, para ello, cuentan con el apoyo integral de ministros como el del Interior quien al decir generalizado "consigue los objetivos políticos del Presidente Álvaro Uribe a base de coimas o sobornos". Denuncias sobre el particular hay por centenares.

En el último escándalo de corrupción a nivel nacional, se señala al Instituto Nacional de Concesiones (INCO), donde hace unos días fueron destituidos su director y otros tres funcionarios, después de que se revelara una grabación que los implicaba en un soborno. Los funcionarios estaban negociando "coimas" dentro del proceso de adjudicación de la línea férrea del Centro, lo que podría haberle costado al Estado colombiano 1, 3 billones de pesos (463 millones euros) de haberse firmado las contrataciones de forma irregular. El problema a este nivel radica en que los funcionarios no son nombrados por sus méritos u honorabilidad sino por recomendaciones de un politiquero, para pagar favores políticos. Cada senador y representante tiene su propio círculo de personas especializadas en hacer "torcidos" y son estos los generalmente posesionados. Por el nombramiento le tienen que responder al senador o representantes con una elevada cantidad de dinero. Estas prácticas corruptas son consideradas normales entre los politiqueros allegados al gobierno.

Cerca de 48.000 funcionarios de todos lo niveles del gobierno, nacional, departamental y municipal se hallan inmersos en actos de corrupciòn administrativa. Su tarea es robar...robar y robar

Los municipios y los departamentos colombianos son los más afectados por los actos de corrupción de sus funcionarios de turno. Las cárceles están llenas de estos personales departamentales y municipales. Del alto gobierno nacional hay pocos pagando sus desmanes. "En 750 gobiernos locales colombianos, sus funcionarios han sustraído unos 4 billones de pesos en concepto de las llamadas regalías, en hechos de corrupción en los que están involucrados cerca de 48.000 funcionarios entre los que destacan 800 alcaldes y 30 gobernadores". El Jefe de la Oficina Anticorrupción de la vicepresidencia señaló que con el dinero sustraído en departamentos y municipios, "se podría educar a 80 mil profesionales durante diez semestres, o se podría cubrir a 375 mil estudiantes de educación básica primaria, o se construirían 2.200 alcantarillados en municipios pequeño. ¿Qué se podría haber hecho con lo sustraído del erario con los torcidos nacionales? De esto se guarda silencio.

En los municipios y departamentos, donde más meten las manos delictivamente los funcionarios es a las regalías. "Las regalías son unos dineros que recibe el Estado colombiano, particularmente los municipios y departamentos, por la explotación o transporte de recursos naturales no renovables, como petróleo, carbón, oro o níquel". A nivel Nacional la corrupción aparece en los grandes contratos y en el pago de sobornos a los congresistas para lograr que la voluntad politico partidista del presidente de haga realidad por encima de cualquier otra consideración, incluidas la Constitución y las leyes... A este nivel, la corrupción es protegida, existe la creencia que siendo para beneficiar a Uribe, es válida. Ejemplo caso del ministro de Protección Social y del entonces Ministro del Interior, quienes fueron exonerados de responsabilidad ante el cohecho, que logró la primera reelección de Uribe. Hay por este delito cuatro ex congresistas presos, por recibir irregularmente beneficios. Este evento se conoce como "La Feria (piñata) de las Notarias". Definitivamente en Colombia, la corrupción, un mal de nunca curar, al menos mientras este Álvaro Uribe en el poder.


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
784
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.