Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diario De Lima Gay escriba una noticia?

La Corte constitucional colombiana ordena pagar pensión de viudez a la pareja de un sacerdote gay

09/05/2012 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image08 de mayo de 2012

Por disposición de la Corte Constitucional de Colombia, el Instituto de Seguro Social (ISS) de ese país deberá realizar el pago de la pensión de sobreviviente a un hombre que durante 28 años fue compañero sentimental de un sacerdote que falleció en 2009.

Se trata de la primera vez que se concede una pensión a una pareja homosexual integrada por un sacerdote.

El hombre, cuya identidad permanece en reserva por orden de la Justicia, fue pareja del cura durante 28 años. En 2009, el sacerdote falleció y "Pedro" –como lo llamaron los medios colombianos- inició los trámites para poder cobrar la pensión como cualquier otro viudo. Pero el Instituto de Seguro Social se negó a pagarle alegando que el religioso no podía tener pareja porque debía mantener el voto de castidad. Sin embargo, la Corte rechazó tal argumentó y ordenó el pagó de la pensión.

"Aquí el saldo pedagógico es decir a las parejas de la Iglesia cristiana católica vaticana que también tienen derechos y que los reclamen porque estamos en un país donde la democracia es importante y el tema religioso está aparte, no interesa, pues Colombia es un país laico", dijo el abogado Germán Rincón, defensor de la pareja del sacerdote.

"El hecho de que exista una relación de pareja entre un sacerdote y un civil no significa que no se tengan derechos", agregó Rincón.

"Esta concepción amplia de familia debe, por ende, hacerse compatible con la prohibición constitucional de discriminar en razón de la orientación u opción sexual", explicó el abogado.

Para el alto tribunal, no es democrático relegar a los homosexuales al nivel de ciudadanos de segunda categoría.

Aunque desde 2007 la Justicia colombiana reconoce los derechos patrimoniales, de salud y pensión para las parejas del mismo sexo, sin importar su condición social, ni religiosa, es la primera vez que se concede una pensión a una pareja homosexual integrada por un sacerdote.


Sobre esta noticia

Autor:
Diario De Lima Gay (1238 noticias)
Fuente:
blogdelimagay.blogspot.com
Visitas:
1910
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.