Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

Se crea máquina dispensadora de agua para cultivos de papa

17/04/2018 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estudiantes de Ingeniería Mecánica de Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito creadores del prototipo

Boyacá es el segundo epicentro de cultivo de papa más grande y de mejor calidad que tiene Colombia. Sin embargo, las condiciones para algunos agricultores en sus jornadas laborales no son las más propicias. Fue así como Miguel Ángel Álvarez, Eddy Santiago Rodríguez, Manuel Santiago Ortiz, estudiantes de ingeniería Mecánica de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, crearon un prototipo de riego agroindustrial que sirve para facilitar el trabajo diario de los agricultores.

El ingeniero Mauricio Dávila, quién les dirigió este proyecto, informa que el objetivo principal fue minimizar la cantidad de agua utilizada normalmente en el riego del cultivo, ahorrar tiempo y esfuerzo físico para desarrollar de manera manual esta tarea.

Según el profesor Dávila, la academia debe proporcionar soluciones prácticas y económicas para los pequeños agricultores colombianos, por lo cual, este tipo de proyectos busca acercar a la universidad con las necesidades que viven el día a día los campesinos, y permitir a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas.

Con este nuevo mecanismo, se busca la facilidad del agricultor al ajustar el regado al tamaño de la planta y así mejorar la mayor efectividad posible entre la humedad necesaria y el desperdicio de agua.

El primer prototipo está operando en el municipio de Tibaná, pues la idea surgió en la de uno de los padres de este equipo de estudiantes quien vive en esa región y necesitaba largos períodos de tiempo para cumplir con la ejecución de esa tarea.

Este proceso de riego agroindustrial es muy fácil de operar y la máquina es muy amigable con el medio ambiente. Los estudiantes desean buscar nuevas posibilidades para ayudar a mejorar la calidad de vida de los agricultores de la región con el fin de que puedan explotar al máximo sus cultivos y aprovechar la mano de obra que se tiene en el campo.

Según el estudiante Miguel Ángel Álvarez, el propósito de este proyecto fue ayudar a una población con recursos limitados brindándoles un dispositivo que les permitiera optimizar su tiempo, siempre se mantuvo la idea de innovar para así impulsar a pequeños campesinos a un mercado más grande. Igualmente Santiago Rodríguez Martínez, enfatizo en que “realizar este tipo de proyecto motiva y enriquece intelectualmente mi formación profesional, brindándomelas bases necesarias para en un futuro ejecutarlas de la mejor manera”.  

 


Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2200 noticias)
Visitas:
7974
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.