¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto que crea la Comisión de Ordenamiento Territorial, que se encargará de evaluar, revisar y sugerir políticas, desarrollos en el campo legislativo y criterios con el fin de mejorar la organización del Estado en el territorio.
Así lo indicó el Mandatario durante el acto de firma del decreto, que se realizó el martes en la Casa de Nariño.
"Con el decreto que hoy firmamos se reglamenta la estructura, la conformación y las funciones de un organismo creado por dicha Ley, que será, en adelante, el cuerpo técnico asesor y consultor de más alto sobre la materia", explicó el Jefe de Estado durante su discurso.
Agregó que el papel de la Comisión será muy importante, porque se encargará de ayudar a materializar y llevar a buen término las importantes herramientas que contempla la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.
El Presidente Santos explicó las herramientas con las que va a contar dicha Comisión.
"La primera herramienta tiene que ver con que se formen las 'regiones y provincias administrativas y de planificación' para que, dentro de ellas, se desarrollen proyectos regionales de alto impacto para el desarrollo y la competitividad", indicó.
Hizo énfasis en que es importante que esas regiones y provincias sean verdaderas empresas con el debido reconocimiento legal y que velen por los intereses comunes de sus habitantes.
Dijo que la segunda herramienta se refiere a la 'suscripción de Contratos Plan entre la Nación y los diferentes grupos de departamentos o municipios', "para que las regiones tengan competencias que hoy sólo se le permiten a la Nación".
También destacó la tercera herramienta, la cual se refiere a impulsar las Zonas de Inversión, "en las que centraremos atención y recursos, con el fin de sacar adelante a las regiones más rezagadas y vulnerables del país".
La Comisión estará conformada por los Ministros del Interior, de Vivienda y de Ambiente; el Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; el Director de Planeación Nacional, que ejercerá la secretaría técnica; el delegado de las CAR; dos expertos, nombrados uno por el Senado y otro por la Cámara, y otros dos expertos especializados designados por el sector académico.
De otro lado, el Presidente Santos subrayó que no sólo existirá esta comisión a nivel nacional. Las asambleas departamentales y los concejos municipales y distritales podrán crear, mediante ordenanzas y acuerdos, Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial.
Se busca elevar la competitividad: DNP
Entre tanto, el director del Departamento Nacional de Planeación, Hernando José Gómez, dijo que uno de los grandes retos para el desarrollo regional consiste en reducir las grandes disparidades regionales y elevar la competitividad.
Igualmente, señaló los retos del Gobierno apuntan a promover clusters de alto valor agregado en torno a la riqueza minero-energética, así como la sostenibilidad ambiental y la transparencia y eficiencia en la utilización de los recursos.
El funcionario destacó los beneficios de la nueva Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT). Señaló que establece las bases para el ordenamiento del país y fortalece la organización del Estado existente y la asociatividad territorial, sin crear nuevas estructuras.
Aseguró que la Ley Orgánica promueve alianzas y asociaciones, impulsa la descentralización y propicia la concertación de políticas entre la Nación y las Entidades Territoriales.
La Ley, explicó, incluye esquemas asociativos, es decir, múltiples posibilidades de asociación y de alianzas para los diferentes propósitos de desarrollo, entre municipios, áreas metropolitanas, departamentos o regiones administrativas.
Destacó los instrumentos e incentivos para la asociatividad. Uno es el de los Contratos Plan. ‘ Se trata de ponernos de acuerdo en que hay un Plan Nacional de Desarrollo y Planes Departamentales de Desarrollo que tienen que articularse, armonizarse. Así podemos planear mucho mejor a corto y mediano plazo, y seguramente nos permitirá mejorar la ejecución’ , indicó el Director del DNP.
Otros de los instrumentos e incentivos son: la delegación de funciones mediante contratos o Convenios Plan; e incentivos del Gobierno Nacional para las Entidades Territoriales más desarrolladas con las de menor desarrollo.
‘ Una cosa bonita en este proceso es que el DNP va a estar concentrado en la promoción de desarrollo regional. El cruce con lo territorial nos va a llevar a ser un gran articulador entre gobierno y regiones’ , destacó el Director de Planeación. Para el cabal cumplimiento de la Ley, la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) juega un papel clave. Entre las funciones del COT están: asesorar al Gobierno y al Congreso en políticas y leyes para la organización territorial; asesorar a las Entidades Territoriales para promover su integración; revisar, evaluar y proponer políticas sectoriales con injerencia en el ordenamiento territorial; propiciar escenarios de consulta o concertación con los actores involucrados en el ordenamiento territorial y presentar anualmente al Congreso informe sobre el estado y avances del ordenamiento territorial
‘ Eso nos ayuda a ordenar el trabajo y hacerle un seguimiento sistemático’ , puntualizó el Director del DNP.