Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Crecen los países a favor de acuerdo mundial contra la pesca ilegal

30/07/2015 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El número de países a favor de un acuerdo internacional contra la pesca ilegal ha crecido con la adhesión en julio de St. Kitts (San Cristóbal) e Islandia, indicó este jueves la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

"Un número cada vez mayor de países ha ratificado un acuerdo internacional para combatir la pesca ilegal, haciendo crecer el interés sobre la mejor forma de implementar este instrumento jurídico", informó en Roma la agencia especializada de Naciones Unidas.

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada se estima tiene un coste de entre 10.000 y 23.000 millones de dólares para la economía mundial y sobre todo acaba con las poblaciones de peces, "creando una doble preocupación en todo el mundo", advirtió la FAO.

En 2009 los países miembros de Naciones Unidas acordaron fijar medidas para que cada Estado prevenga, combata y elimine en sus puertos la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

El acuerdo sólo entrará en vigor cuando 25 países hayan ratificado el acuerdo tras la adhesión.

Más sobre

Hasta el momento, lo han hecho 13 países, los dos últimos fueron Islandia en junio y St. Kitts y Nevis.

Entre las medidas que el acuerdo promueve figura la colaboración entre pescadores, autoridades portuarias, guardacostas y fuerzas navales para reforzar las inspecciones y procedimientos de control en los puertos y en las embarcaciones.

"El acuerdo tiene por objeto armonizar los controles portuarios con el fin de evitar que el pescado capturado ilegalmente llegue a entrar en los mercados internacionales a través de los puertos", aseguró Blaise Kuemlangan, Jefe del Servicio de Derecho para el Desarrollo de la FAO.

image

El acuerdo permitirá un mejor cumplimiento del Código de Conducta para la Pesca Responsable de 1995, que busca promover la sostenibilidad a largo plazo del sector.

La pesca ilícita -que incluye operar sin autorización, capturar especies protegidas, utilizar aparejos de pesca ilegales y violar los límites de cuota- puede suponer hasta 26 millones de toneladas anuales de pescado al año, más del 15 por ciento de la producción total mundial, según las cifras de la agencia especializada.

Los países signatarios que han completado el proceso de ratificación son Gabón, Chile, la Unión Europea, Islandia, Mozambique, Birmania, Nueva Zelanda, Noruega, Omán, San Kitts y Nevis, Seychelles, Sri Lanka y Uruguay.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5796
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.