Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

¿Crimen, castigo o impunidad?

24/06/2009 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El gobierno de Uribe propone "imunidad" para los congresistas deshonestos. Buscan aplastar la labor judicial con la impunidad para retornar a èpocas de bárbaras naciones de muy venrgonzosas recordación

El Ministro del Interior, comenzó a abrirle el camino a la inmunidad o impunidad de los parlamentarios colombianos. Se trata de una medida que fue desechada en 1991 por mala e inconveniente desde todo punto de vista para la política nacional. Gracias a esa inmunidad se corrompieron los partidos y a los congresistas les importaba un carajo las leyes y las normas morales y sociales. La frase mas común en ellos era: “denuncie”, en la seguridad que saldrían airosos de sus crimen. Su existencia marcaba la gran época de la corrupción nacional. El Ministro del Interior aceptando un llamado genético propio, quiere que vuelvan épocas, en vía de superación, impedir el castigo a los de cuello blanco. Los parapolíticos son el rezago de esa corrupción por la cual pasó el país y ahora la quieren retornar el gobierno de Álvaro Uribe Vélez por interpuesta mano ministerial. Colombia no puede ser regresiva en materia de dignidad política y social, todo lo contrario, su obligación es avanzar hacia la escogencia y entronización de personas ejemplo y no seres vergüenza.

El impulsor de la impunidad o inmunidad política, que no es más que depravación de las costumbres y que jamás debe retornar, según el gobierno, “La inmunidad parlamentaria traerá equilibrio de poderes”. ¿Qué equilibra esta medida? ¿Es sacarle el cuerpo al castigo instituido en todos los estados honorables para sus delincuentes? ¿Se trata de un reconocimiento del Ministro del interior sobre alguna supuesta necesidad de los congresistas para equilibrarse con los crímenes cometidos por el ejecutivo? A manera de simple ejemplo: ¿Chuzadas, Falsos Positivos, reunión con criminales en palacio, etc. que supera generosamente a los transgresiones a la ley cometidos por los paracos y parapolíticos? En cambio de permitirles a los “Padres de la Patria” consumar desafueros y delitos para mantenerse en su posición política, las penas para ellos debieran ser el doble o el triple a las que se le imponga a cualquier ciudadano corriente. Los senadores y representantes tienen que ser ejemplo de honorabilidad y respeto, no delincuentes protegidos por la ley y el gobierno y a quienes se les permita revolcarse en el lodo.

En América posiblemente no haya un congreso tan cuestionado como el de Colombia. ¿Por qué insiste el gobierno en eso si a todas luces se sabe que eso es perverso, malo, corrompido? El señor Ministro debiera ocuparse de cuestiones mas positivas para el país. Uno ejemplo sería buscar acabar de un solo tajo que al Presidente de la República los juzgue la Comisión de Acusaciones, un organismo corrompido y viciado por la politiquería. En su reemplazo, establecer un tribunal, obvio que de magistrados para que juzgue al mandatario. Al presidente no lo pueden seguir simulando juzgar un grupo de politiqueros, deshonestos que todos los días se reúnen en desayunos o almuerzos, a recibir instrucción del investigado, sobre como conducir las investigaciones y hacer los fallos. Ahí si tendría el ministro del interior una trae a desarrollar y que de lograrla mere4cerìa todo el aplauso de la nación.

El crimen si paga en el gobierno colombiano de Alvaro uribe. Hoy busca para los politios deshonestos la impunidad a sus acciones dolosas

El Ministro a dicho que “Me parece que hay un debilitamiento no sólo desde el punto de vista institucional sino también desde la política, en el sentido de que en el esquema del equilibrio de poderes la tendencia del país ha sido restarle capacidad de acción al Congreso”. Eso es verdad. A partir de él mismo y del presidente la acción ha sido debilitar al congreso institucionalmente. Ya lo tiene en tal extremo que los congresistas no pueden pensar ni tomar determinaciones, carecen de toda autonomía la que fue avasallada por el ejecutivo. Poder legislativo no existe en Colombia. En el país le pagan un excelente sueldo y fabulosas primas a un grupo de personas que llaman mayorías para que no piensen, solo obedezcan al presidente. El debilitamiento de que habla el ministro es total y deprimente. Nadie puede creen que para restablecer la capacidad arrebatada por Uribe al congreso sea necesario crearles la impunidad a los delitos de los congresistas.

Como es ya una fijación mental, del ministro y del presidente, vuelven y arremeten contra el Poder Judicial que está cumpliendo con sus obligaciones frente al crimen. El ministro del interior riega veneno, para que lo crean los ingenuos o los despistados, al asegurar que él busca la impunidad o impunidad, “para garantizar que las detenciones sean legalizadas y sujetas a que haya un debido proceso”. ¿No están actuando los magistrados legalmente y sujetos a un debido proceso? ¿Ese es el apoyo del gobierno a la justicia y el castigo del crimen? Hablar basura por debajo de cuerda para ver si tienen un nuevo manto de calumnia y de esa forma se sigue haciendo daño a la única institución que no ha podido someter el gobierno? Estamos de acuerdo con el Ministro, ”Hay un gran debilitamiento del Congreso y eso no es bueno para el país. Aquí hay un gran desequilibrio en la estructura institucional del país…”, eso es verdad, pero tiene que ser honorable y decir la verdad: El debilitamiento del congreso lo produjo la presidente y el ministro del interior, no la justicia colombiana. Los produjeron los amigos de Uribe, los paramilitares al pretender refundar un país a sangre y fuego.

¿Cerrándole el paso al castigo para el congresista delincuente se fortalecen las instituciones? Se fortalecerá el crimen dentro de la política, pero nunca las buenas y sanas costumbres que es lo que el país necesita. Insisto en que un congresista, un ministro o un alto funcionario del Estado, en cambio de permitirles la impunidad se le debe doblar o triplicar la sentencia. Así si será posible en pocos años tener una Patria digna, honorable y ejemplo para otras nacionales y satisfacción de los nacionales. Todo crimen debe tener castigo, nunca inmunidad ni impunidad.

Los colombianos honestos pidern duplicar o tricar las penas para politicos deshonestos y desechar de plano la impunidad a sus crímenes


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
693
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.