¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
MiCA y su gran papel en la Unión Europea
La Unión Europea a simple vista se puede decir que se ha posicionado al frente del territorio estadounidense y Reino Unido en lo cual respecta a dotar a las criptomonedas de un marco regulatorio.
Siempre teniendo presente que este sector mueve 2 billones de dólares o hasta más, lo que no es nada sencillo y a partir de la perspectiva legislativa implica un desafío.
La Comisión Europea formó el MiCA con el propósito de aproximar los productos financieros involucrados con las criptodivisas a los clientes sin comprometer el equilibrio de los mercados financieros.
Además, la intención es poder entablar unas normas habituales en relación a la emisión y prestación de servicios de criptoactivos. Varios de dichos activos en la actualidad se hallan en un limbo jurídico no cubierto por la legislación vigente de servicios financieros.
Se puede llegar a la conclusión que la custodia de los usuarios de criptomonedas es una de las primordiales preocupaciones de la UE.
Esta defensa al cliente debe balancearse con la necesidad de tener la función de entrar a productos de inversión más vanguardistas, de la misma manera que con los peligros normativos y financieros que involucra una utilización más extensa de activos potencialmente riesgosos.
Otro objetivo primordial que posee MiCA actualmente es hacer lo posible por eludir que los habitantes sean víctimas del abuso del mercado, las estafas y los hackeos.
Los especialistas financieros de Foster Swiss aseguran que MiCA es un buen mecanismo para familiarizar a los futuros usuarios al mundo de los activos digitales. El futuro de la economía sin duda se encuentra en los criptoactivos y se deben aplicar nuevas estrategias para que las personas empaticen con este nuevo sistema económico.