Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Audifarma escriba una noticia?

¿Cuáles son los psicofármacos que más consumen los colombianos?

09/10/2015 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 6% de los jóvenes colombianos ha consumido psicofármacos de manera ilegal

 

En Latinoamérica, los psicofármacos son el tercer grupo de medicamentos más comercializados, especialmente antidepresivos (35%) y ansiolíticos (5%). En Colombia, la Encuesta Nacional de Salud Mental de la Universidad Javeriana, Colciencias y el Ministerio de Salud y Protección Social, realizada sobre 16.200 personas a nivel nacional, muestra que en promedio, 10 de cada 100 adultos de 18 a 44 años, tienen algún problema relacionado con la presencia de una enfermedad mental.

El Grupo de Investigación en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia de Audifarma, desarrolló una investigación que recogió información de 6 años, para determinar el comportamiento del consumo y los costos de psicofármacos como ansiolíticos e hipnóticos, en una población de 3, 5 millones de pacientes afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, lo que corresponde al 32, 6% de la población colombiana afiliada al régimen contributivo a través de cinco empresas promotoras de salud (EPS). El análisis se hizo a partir de las formulaciones y dispensaciones de medicamentos ansiolíticos e hipnóticos realizadas a esta población.

El doctor Jorge Enrique Machado Alba, director del grupo investigación, asegura “elnúmero de pacientes estudiados que recibieron los medicamentos varió entre el año 2008 y el 2013, de 11.097 a 19.231, con un crecimiento del 73.3%, mientras que las prescripciones médicas aumentaron de 14.377 a 33.807 en los seis años del estudio, lo que representa un crecimiento del 135, 1%. La edad promedio de los pacientes durante los años evaluados fue 55, 9 años y el 63, 1% de estos, eran mujeres”.

El 6% de los jóvenes colombianos ha consumido psicofármacos de manera ilegal

También se ha determinado que aproximadamente un 6% de los individuos han consumido de manera ilegal algún hipnótico, especialmente aquellos entre los 18 y 25 años. La investigación concluyó que los medicamentos más utilizados fueron clonazepam, alprazolam y lorazepam, dato que coincide con publicaciones de Brasil, Argentina, España y Australia, donde se utilizan con mayor frecuencia. Igual que en Europa y Norteamérica, el uso es más frecuente es entre las mujeres.

El estudio concluyó que las ciudades en las cuales se presentó mayor frecuencia de prescripción fueron Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Medellín, Cali, Ibagué, Pereira, Manizales, Bucaramanga y Santa Marta, las cuales contenían el 90, 2% de la población que recibió ansiolíticos e hipnóticos, y se estableció que el valor facturado de los ansiolíticos e hipnóticos en la población afiliada pasó de $ 408.340.359 al inicio del estudio, a $ 913.849.880 al finalizar el estudio con un promedio de crecimiento del 123, 8% .


Sobre esta noticia

Autor:
Audifarma (11 noticias)
Visitas:
3670
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.