Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cuauhtémoc Ponce escriba una noticia?

Cuauhkowski

23/03/2022 16:27 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué tan peligroso puede ser escribir en estado etílico?

“Escribir en estado de ebriedad puede ser hasta terapéutico”. Fue lo que contesté en una de mis más recientes entrevistas en la revista Blanco sobre Negro de España. Y es que sí bien, repudio el alcohol mezclado con el volante; drogas, etc. Creo que estar en la soledad de tu casa, fumando un cigarrillo y bebiendo unas cervezas en la tranquilidad de la noche, puede ayudar a sacar todas esas cosas que a veces uno guarda por años y que no se atreve a decirlas por algún motivo. Y es que las palabras son como las balas, una vez que se disparan, no paran hasta dar con su objetivo, y en ocasiones las palabras matan. Es por eso que es mejor escribirlas en soledad y si es posible, que nadie las lea, al menos que quieras que lo hagan.

Pero ahí estaba yo, escuchando un poema de Chales Bukowski, y de pronto me llegó un recuerdo, de esos que marcaron mi vida y se me hizo fácil plasmarlo en una hoja de Word para después, una vez terminado, (y las cervezas también) apagar el ordenador para dirigirme a dormir. Al día siguiente desperté y revisé lo que había escrito y es que la verdad, no recordaba con exactitud lo que había plasmado la noche anterior… Y me gustó, así que lo guardé y cada sábado, cuando me ponía a beber, después de unas cuantas cervezas abría mi documento y seguía con algún otro recuerdo o reflexión que me viniera a la mente.

“Y mientras yo escribía, ahí estaba el diablo acechándome a las tres de la madrugada; hablándome al oído mientras yo tomaba otra cerveza… recuerdos, les dicen”

"Un buen libro es aquel que después de leerlo, tu mentalidad no vuelve a ser la misma"

Y así pasaron más fines de semana y poco a poco se fue llenando el libro de tantos y tantos recuerdos: unos tristes, otros felices y otros… bueno, en otros definitivamente se rozó alguna idea suicida. —¿Te ayudó escribir este libro? — me preguntó el entrevistador José Manuel de la revista cultural Blanco Sobre Negro. —Algunas heridas sanaron y claro, habrá otras que nunca sanarán— fue mi respuesta a eso. Pero en lo personal quedé satisfecho y quienes lo leyeron, se sintieron identificados con el libro. Otros tantos me dijeron que los hizo reflexionar. Una vez me dijo un amigo: —Un buen libro es aquel que después de leerlo, tu mentalidad no vuelve a ser la misma, sea para bien o para mal; y creo que tu libro es uno de esos—. Así que, por mi parte, quedo conforme con lo que escribí. Por último, no quise pasarlo por redacción y verificación ortográfica por consejo del gran escritor Álvaro Díaz: —Déjalo así, si lo escribiste borracho déjalo así, esa es la esencia del libro, con todo y sus groserías y lo que sentiste en ese momento— fue lo que me recomendó; y así lo dejé.

 

Ahora espero no sea el último y de verdad, ponerse en la identidad de Charles Bukowski por un momento fue fantástico, y también fue una buena terapia.

El libro se encuentra disponible en todo el mundo en las tiendas y plataformas como: Google Play, Kindle; Kobo y Librerías Gandhi.

 

           jcponce1976@gmail.com

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Cuauhtémoc Ponce (11 noticias)
Visitas:
4762
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.