¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Cuba tiene 60 "presos políticos", la mitad de los que tenía hace un año, aunque la cifra puede aumentar porque el gobierno cubano continúa "criminalizando" el ejercicio de los derechos civiles y políticos, dijo este viernes un grupo opositor.
"Presentamos hoy esta lista parcial que contiene 71 nombres de condenados o procesados por razones políticas o mediante procedimientos políticamente condicionados", dijo la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, que incluye en su recuento a 11 disidentes en libertad condicional, por lo que el número de los que están en prisión es de 60.
Esta "cifra es casi la mitad de los casos que documentamos hace un año, pero el riesgo de que aumente el número de tales prisioneros permanece latente toda vez que el régimen continúa criminalizando el ejercicio de todo los derechos civiles y políticos", indicó la Comisión, que es ilegal aunque tolerada por el gobierno comunista.
En enero el gobierno cubano liberó a 53 reclusos que Washington consideraba presos políticos como parte del histórico acercamiento entre los dos países anunciado el 17 de diciembre.
En la nómina de 60 "presos políticos" hay una decena de miembros de la Unión Patriótica de Cuba, grupo opositor que opera en el oriente de la isla, según la Comisión, que dirige el disidente Elizardo Sánchez.
Asimismo, incluye una veintena de condenados por "delitos contra el Estado", entre ellos el exdiplomático Miguel Alvarez, sentenciado a 25 años de cárcel en 2012, quien era asistente del entonces presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón.
Junto con Alvarez fue condenada su esposa, la académica Mercedes Arce, a 14 años de prisión.
En la lista figura el graffitero Danilo Maldonado, conocido como "El Sexto", que según la Comisión fue "encarcelado, sin juicio, en una prisión de alta seguridad por proponerse a realizar una performance considerada 'irrespetuosa' hacia Fidel y Raúl Castro".
En un reporte anterior divulgado hace un año, la Comisión había mencionado 114 presos políticos.
Ninguno de los 60 reclusos de la lista divulgada este viernes es reconocido como "preso político" por Amnistía Internacional, organización que vela por los derechos humanos en el mundo.