Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

"Si no cuidamos el agua, si no cuidamos los páramos morimos": Alcalde Mayor

14/06/2012 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn desarrollo del encuentro sobre ciudades sostenibles y renovación urbana, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, hizo un llamado para cuidar el agua y destacó su papel como eje de vida principal en el desarrollo de las grandes ciudades a futuro, preservando sus fuentes hídricas, como los páramos y los espacios generadores de vida como los humedales.

Priorizar el transporte público amigable con el medio ambiente

"Hay que tener un cambio de concepción en el modelo de ciudades, teniendo en cuenta la democratización y el cambio climático, fundamentos de las ciudades del siglo XXI".

El alcalde recordó que gran parte de las ciudades latinoamericanas crecieron con el modelo norteamericano del carro particular. "Ese modelo hoy está dejando de lado el vehículo y prioriza el transporte público, dados los efectos graves en el cambio climático que produce la contaminación de millones de vehículos circulando por las principales vías de las ciudades".

Cuidado de los humedales

El alcalde recalcó que Bogota debe ser la ciudad de los humedales y no de las autopistas, "los humedales son zonas generadoras de vida. Bajo ese precepto hemos pensado nuestro modelo de movilidad en el corredor de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), con un transporte (metro ligero) amigable con el ecosistema, que movilice a los jóvenes que estudiarán en los centros educativos que allí se construirán. Si permitimos que pasen por allí autopistas de 6 carriles acabamos con las especies en flora y fauna que nacen y viven allí.

Recuperación del espacio público

El burgomaestre enfatizó que los procesos de los constructores de nuevas urbanizaciones ponen en riego el agua. "la conurbación de la ciudad la haría insostenible, por ello liberamos espacio publico para redensificar la ciudad. Revitalizaremos los núcleos urbanos como las 2.200 hectáreas de bodegas del centro ampliado que tiene Bogotá que equivalentes a la tercera parte de la capital, frenando la expansión hacia las zonas de la periferia. Manhattan (USA) y Paris (Francia) son ejemplos de ciudades que evolucionan en función de la recuperación de su espacio público".

Cuidado de los páramos

El alcalde reiteró que la sostenibilidad de los seres vivos depende de un cambio en la concepción de las políticas ordenando el territorio alrededor del agua. "Solo podemos tener vida aquí si llueve en los páramos, no sabemos con certeza la razón científica del por que llueve allí. Ya iniciamos una investigación en alianza con el Jardín Botánico de Berlín para determinar esa razón. Lo que si sabemos es que los efectos del cambio climático harían que en un futuro no llueva. Si no llueve, Bogotá sería un desierto como el Departamento de La Guajira. Para prevenir esos efectos hay que hacer más embalses para guardar el agua en épocas de invierno y usarla en temporadas de sequía, pero desde ya cuidando los páramos que rodean la ciudad (Chingaza, Sumapaz) y que cuentan irracionalmente con licencia de explotación de gas natural, lo cual sería mortal para las fuentes hídricas de la capital.

A partir del 16 de junio el mandatario capitalino participará en el foro mundial RIO+20. Allí se abordarán y discutirán temas ambientales como los efectos del calentamiento global y los cambios climáticos en el planeta.

OFICINA ASESORA DE PRENSA Alcaldía Mayor de Bogotá

VER AQUÍ VIDEO

-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
537
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.