Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aleph escriba una noticia?

Culinaria popular: Pescado relleno tradicional de Chuao

11/03/2010 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Video documental que muestra cómo Hugo Sosa, un auténtico chuareño, prepara un exquisito atún relleno con vegetales y un aliño secreto siguiendo las tradiciones de la tierra donde se cosecha uno de los mejores cacaos del mundo

Para la preparación del tradicional plato se escogió de la pesca del día un atún de alrededor de 5 kg.

Para la preparación del tradicional plato se escogió de la pesca del día un atún de alrededor de 5 kg

En Venezuela, Chuao es sinónimo de cacao, y no cualquier cacao, sino del mejor cacao del mundo. O al menos del cacao con el que se elaboran los chocolates más finos y aromáticos de todo el mundo. Pero Chuao no sólo es suelo fértil para el regalo de los dioses mesoamericanos, es también tierra rica en tradiciones culturales con raíces tan profundas como las de los centenarios samanes y bucares que dan su generosa sombra a los cacaoteros desde tiempos de la colonia.

Los cultivos de cacao se extienden por casi 4 km. a lo largo del río Chuao entre el pueblo y la playa que llevan el mismo nombre. Los árboles que brindan sombra a los cacaoteros alcanzan tales dimensiones que aún a 5 mil metros de altura (según información de la imagen de Google Earth) sus copas se pueden distinguir con facilidad

Los cultivos de cacao se extienden por casi 4 km. a lo largo del río Chuao entre el pueblo y la playa que llevan el mismo nombre. Los árboles que brindan sombra a los cacaoteros alcanzan tales dimensiones que aún a 5 mil metros de altura (como se aprecia en la imagen de Google Earth) sus copas se pueden distinguir con facilidad

Es cierto que gran parte de estas tradiciones se relacionan estrechamente con el cultivo de la preciada semilla y después de todo está muy bien que sea así, pues los orígenes del pueblo de Chuao se remontan al mismo instante en el que el Capitán Cristóbal Mejía de Ávila empezó a sembrar cacao en la Hacienda Chuao por allá por la segunda mitad del siglo XVI. Mas, así como el fruto se ase fuerte al tronco de la mata, en esta región costera afloran también otras costumbres que, con igual arraigo que el cacao, forman parte indiscutible de la identidad de los chuañeros.

Así es el trasporte público que comunica al pueblo de Chuao con la playa. Y a su vez, la vía marítima es prácticamente el único medio de acceso a Chuao. Foto: Alejandro Ascanio V.

Así es el trasporte público que comunica al pueblo de Chuao con la playa. Y a su vez, la vía marítima es prácticamente el único medio de acceso a Chuao. Foto: Alejandro Ascanio V.

Estas costumbres van desde celebraciones religiosas, como los Diablos danzantes del día de Corpus Christi; mitos o tradiciones orales, como la Cruz del perdón y el Encanto del río; medicinas locales, como los brebajes que preparan los yerbateros con raíces y hierbas para purificar la sangre o propiciar el embarazo en las mujeres; y, por supuesto, mucha gastronomía local. Entre las delicias dedicadas al paladar, se encuentran muchas bebidas y dulces relacionadas con el cacao y otros cultivos de la zona como el plátano, el cambur titiaro y el mango. Pero dada su cercanía al mar y siendo la pesca la segunda actividad económica de los lugareños, los fogones se crecen con pescados y frutos del mar.

Desembocadura del río Chuao a la playa. La pesca es la segunda actividad comercial de la zona y la mayor área de ocupación de los lugareños. Foto: Alejandro Ascanio V.

Desembocadura del río Chuao a la playa. La pesca es la segunda actividad comercial de la zona y la mayor área de ocupación de los lugareños. Foto: Alejandro Ascanio V.

De acuerdo al inventario de Patrimonio Vivo realizado por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), el pescado relleno tradicional de Chuao, se prepara con otros productos de la pesca y con cultivos de la zona que pueden incluir coco, papa y cebolla. Ahora, en el video que incluimos en esta nota veremos la preparación de un atún (que fue de la pesca del día) asado con otros vegetales pero que igual es testimonio vivo de esta tradición. Esperamos que sea de su agrado. ¡Buen provecho!

Atardecer en Chuao. Foto: Alejandro Ascanio V.

Atardecer en Chuao. Foto: Alejandro Ascanio V.


Sobre esta noticia

Autor:
Aleph (4 noticias)
Visitas:
20112
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.