¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Laurabarragan escriba una noticia?
Expertos del mundo debatieron sobre el futuro del deporte en la tercera edición del Global Sport Forum Barcelona
Expertos y líderes del mundo del deporte se dieron cita por tercer año consecutivo en el Global Sports Forum (GSFB), celebrado en Barcelona, España, entre el 9 y el 11 de marzo. Este año los debates se llevaron a cabo alrededor del tema: “El deporte: ¿Qué será lo próximo?”, una profunda reflexión en la que participaron representantes e instituciones de los cinco continentes.
El GSFB es una plataforma creada como punto de encuentro de conocimiento y experiencias para las personalidades del deporte. En Barcelona se dieron cita expertos y líderes de todos los ámbitos del deporte como Federaciones, organizaciones deportivas, clubes, profesionales del deporte, dirigentes políticos, miembros del gobierno, expertos en salud, empresas de patrocinio y marketing, así como deportistas legendarios como el ruso Sergey Bubka, campeón olímpico de salto con pértiga y actual miembro del COI y vicepresidente de l’IAAF, quien fue, además, encargado del discurso inaugural. La cuota colombiana estuvo representada por Jorge Percovich y Jorge Contreras, de Havas Media Group Colombia.
La igual de género, también en el deporte
El fórum abrió un espacio en el que siete deportistas y ex campeonas mundiales discutieron el papel de la mujer en el deporte. Bajo el nombre de “mujeres que marcan la diferencia en el deporte”, el debate identificó las principales áreas de trabajo para lograr una mayor igualdad de género en el deporte.
Para la alemana Katarina Witt, patinadora sobre hielo dos veces campeona olímpica, el deporte le permitió abrir puertas toda la vida a grandes oportunidades. “El movimiento olímpico me ha permitido alcanzar metas personales que me apasionan”. Para Witt, gracias a espacios como el GSFB "podemos ampliar estas oportunidades a más mujeres que nunca".
Las nuevas tecnologías están en el futuro del deporte
En su discurso inaugural, Sergey Bubka recordó que las nuevas tecnologías tendrán un poderoso impacto en el deporte en los años que vienen para acercar al mundo a la información deportiva y a la práctica de alguna disciplina.
Esta afirmación también fue defendida por Rich Riley, vicepresidente y director gerente de Yahoo ! quien concluyó: “Hoy en día, no hay casi ningún limite a la integración de una marca en el mundo digital, motivamos a las marcas para que aprovechen el potencial que el mundo digital les ofrece”.
El Global Sport Forum Barcelona 2011 contó con la participación de más de 70 ponentes y con la presencia de más de 1.000 visitantes, procedentes de más de 60 países de los cinco continentes. La organización de esta tercera edición estuvo a cargo de la multinacional Havas Sports & Entertainment, compañía líder en comunicación especializada en deportes y entretenimiento.
Encuentran los resúmenes de todas las sesiones a través del FTP del evento en www.globalsportsforum.org