¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Según reveló el lunes un documento preliminar de la entidad, la emisión será la última semana de abril.
Fuentes cercanas a la operación precisaron que la fecha más probable de la emisión de los papeles de Davivienda es el 25 de abril y tendría plazos de entre 7 y 15 años, con rendimiento atado a la inflación. Los recursos serán destinados a la ‘financiación de las necesidades de capital de trabajo de la entidad’, precisó el documento de Davivienda.
Los bonos del banco, propiedad del conglomerado colombiano Grupo Bolívar, tienen una calificación de AA+ y hacen parte de un cupo global por 3 billones de pesos (1.688 millones de dólares), del cual emitió el año pasado 1, 6 billones de pesos.
La emisión se conoce en momentos de una recuperación de los mercados colombianos de capitales, alentados por los buenos fundamentales de la economía local, que el año pasado registró una expansión de 5, 9 por ciento, la mayor de los últimos cuatro años. ‘En general se ve buen ambiente para las emisiones en este momento, la demanda ha superado la de los años pasados y hemos marcado récord en todas las emisiones, especialmente las del sector financiero’, dijo el analista John Jairo Ramíres, de la correduría Bolsa y Renta. La acción de Davivienda caía un 0, 90 por ciento en las dos primeras horas de mercado del lunes a 19.800 pesos, frente al cierre del viernes en la bolsa colombiana.
‘Siguen siendo buenas tasas de colocación para los emisores y comparativamente salir al mercado de capitales es la mejor alternativa actual de financiamiento’, expresó por su parte Francisco Chaves, experto en renta fija de la firma Corredores Asociados.
A comienzos de marzo las directivas de Davivienda anunciaron que el banco emitirá bonos subordinados externos por 500 millones de dólares a siete años de plazo en el primer semestre del año, en busca de fortalecer su capital y como primer paso para inscribir su acción en Wall Street.
Davivienda acordó en enero la compra de las operaciones del gigante HSBC en Costa Rica, El Salvador y Honduras por 801 millones de dólares, la más reciente expansión de un banco colombianos en el sector financiero de América Latina.