¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Una cumbre del G-20 de esta semana en Francia debería enviar una ‘poderosa señal’ de que Europa seguirá adelante con sus planes para superar la crisis de deuda soberana que la aqueja, dijo el martes el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.
Zoellick dijo a reporteros antes de la cumbre de líderes del G-20 en Cannes, Francia, que la convocatoria de Grecia a un referendo sobre un nuevo plan de rescate al país se suma a la incertidumbre del mercado y que si fracasara ‘sería un caos’.
‘El acuerdo de la zona euro ha ganado algo de tiempo y el desafío es cómo usar ese tiempo. Sería muy útil que los líderes del G-20 envíen una señal fuerte de acompañamiento después del anuncio de la zona euro de manera de sostener y generar confianza’, agregó.
Preocupación por precios de alimentos
Así mismo, instó a los líderes del Grupo de las 20 potencias económicas (G-20) a que en la próxima cumbre hallen maneras de enfrentar la elevada volatilidad de los precios de los alimentos a nivel global, que está perjudicando a los países más pobres.
El llamado de Robert Zoellick antes de la cumbre del 3 y 4 de noviembre en Cannes, Francia, se produce cuando el índice trimestral de precios de alimentos del Banco Mundial muestra que tales valores permanecen altos y volátiles.
El índice mostró una pequeña caída del 1 por ciento en septiembre, situándose un 5 por ciento por debajo de su máximo de febrero, pero aún está un 19 por ciento por sobre sus niveles de septiembre del 2010, agregó el banco.
La reunión de líderes de las principales economías industrializadas y emergentes está prevista para analizar las acciones de ayuda a los países que enfrentan volatilidad de precios usando herramientas de manejo de riesgo, para promover una agricultura más productiva y resistente, y evaluar maneras de obtener comida para las necesidades más urgentes a través de reservas alimenticias humanitarias de emergencia.
‘La crisis alimentaria está lejos de acabar’, dijo Zoellick en un comunicado. ‘Los precios se mantienen volátiles y millones de personas alrededor del mundo todavía están sufriendo’, agregó.
El Banco Mundial dijo que las preocupaciones por una desaceleración en la recuperación económica global, particularmente en Estados Unidos y la zona euro, podrían reducir la demanda y llevar los precios de los alimentos a la baja.
Los países más pobres serían duramente golpeados por una menor demanda global si el comercio se desacelera.
‘La economía global, dado su persistente nerviosismo, debe estar vigilante debido a que el riesgo de una desaceleración global en la demanda es real’, dijo el banco.
Las inundaciones en Tailandia, las peores en 50 años, se han sumado a la incertidumbre en el corto plazo, con pérdidas de producción de arroz estimadas en 4 a 6 millones de toneladas, o cerca del 16 al 24 por ciento de la producción total esperada, agregó el banco
Foco en crecimiento inclusivo
Otro reporte del Banco Mundial para la cumbre del G-20 advirtió que la economía global está entrando a una ‘fase riesgosa’ y llamó a los líderes del grupo a centrarse en las maneras de impulsar el crecimiento y crear empleo.
‘Las acciones para abordar los riesgos inmediatos a la estabilidad financiera deberían ser complementadas con esfuerzos para fortalecer las bases del crecimiento global’, dijo el informe.
El Banco Mundial instó al G-20 a focalizarse en una estrategia de amplio alcance para impulsar el crecimiento, que también beneficie a los países más pobres que no forman parte de ese club.
Afirmó que aumentar las inversiones en infraestructura y el comercio en los países en desarrollo son algunas maneras de apuntalar el crecimiento global.
El banco explicó que mientras hay países en desarrollo que aún podrían crecer en torno al 6 por ciento en el 2012, las economías avanzadas podrían mostrar tasas mucho menores de entre un 0, 4 y un 2, 2 por ciento.
‘El sólido crecimiento de los países en desarrollo beneficiaría al crecimiento global y al mismo tiempo, al reequilibrio, en la medida que se avanza en desarrollo y reducción de la pobreza’, agregó el organismo.