¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En mayo las ventas del comercio estuvieron más bien flojas, según el registro de numerosos empresarios consultados por FENALCO. Pero más inquietante es la apreciable reducción del porcentaje de optimistas respecto al futuro inmediato de los negocios.
En enero el 70% de los comerciantes consideró que sus ventas en los siguientes seis meses irían a aumentar y sólo un 6% se declaró pesimista. Estas proporciones en mayo fueron del 58% y 10% respectivamente.
El desmejoramiento palpable del clima de los negocios se explica por los temores ante una recesión económica en Europa, el pobre desempeño de la economía norteamericana, la desaceleración de la locomotora china, los vaivenes del dólar, la caída en los precios de las materias primas, el difícil panorama cafetero, y hasta los problemas de movilidad cada vez más traumáticos, particularmente en Bogotá.
Los comerciantes también piensan que los hogares van a ser más cautos en lo que resta del año y controlarán sus niveles de endeudamiento, en medio de altas tasas de interés.
La junta del Banco Central sabrá escuchar el cambio en las percepciones de los comerciantes y prepararse para ejecutar una política más contacíclica.
En cuanto a las ventas en mayo, si bien el Día de la Madre estuvo animado, la facturación comparada con igual mes del año pasado apenas registró un moderado aumento.