Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

La defensa del etarra Troitiño acusa a España de abuso procesal

23/06/2014 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La defensa de Antonio Troitiño acusó al Estado español de abuso procesal, durante el juicio de extradición del histórico militante etarra que tiene lugar en un tribunal de Londres.

"Este proceso es abusivo", dijo el abogado de Troitiño, criticando que la justicia española siga abriendo causas a su cliente cuando ya cumplió condena en España y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos invalidó la doctrina que hubiera permitido tenerle más años en la cárcel.

Troitiño tiene 56 años y pasó 24 en la cárcel por 22 asesinatos.

Los dos cargos por los que España le reclama son fabricación de documentos falsos y pertenencia a grupo terrorista, por los que podría ser condenado a 12 años de cárcel.

Huyó a Reino Unido cuando la justicia española le reclamó el cumplimiento de 2.000 días más de encierro en función de la mencionada doctrina jurídica, la 'doctrina Parot', que cambió el sistema de reducción de penas por buena conducta.

Al ser detenido en Reino Unido, en abril de 2012, se le incautaron seis documentos de identidad falsos que, según las autoridades españolas, llevan la marca del aparato logístico de ETA y que, por tanto, prueban que se reintegró en la banda armada al salir de la cárcel.

La defensa de Troitiño citó al periodista irlandés Paddy Wordsworth, corresponsal del diario The Irish Times, quien vive en el País Vasco desde hace casi 40 años y es autor del libro 'Guerra sucia, manos limpias'. Wordsworth denunció que la justicia española estaba sometida a presiones políticas, de asociaciones de víctimas de ETA, y de la opinión pública en general, para mantener en la cárcel a los etarras que ya habían cumplido la condena.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3290
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.