Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Un defensor de derechos humanos presidirá el Frente Amplio en Uruguay

05/08/2016 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un abogado militante por los derechos de las víctimas de la dictadura uruguaya, Javier Miranda, de 52 años, presidirá el gobernante Frente Amplio, informaron fuentes de la coalición de gobierno a la AFP.

Miranda, con 37, 57% de los votos de adherentes al Frente Amplio, se quedó con la victoria en las elecciones internas realizadas por el partido que con mayoría parlamentaria absoluta gobierna Uruguay desde 2005.

La información, que había sido adelantada por medios locales, fue confirmada a la AFP por fuentes cercanas a Miranda, un independiente de izquierda que tuvo apoyos de sectores moderados del Frente Amplio y se quedó con más de un tercio de los votos en los comicios realizados el 24 de julio.

Más sobre

Su victoria representa un duro golpe para el Movimiento de Participación Popular (MPP) del expresidente José Mujica (2010-2015), cuyo candidato, el diputado Alejandro Sánchez, quedó en segundo lugar.

En medio de duras discrepancias dentro de la fuerza de gobierno, con el presidente Tabaré Vázquez en difícil posición en las encuestas de aprobación y un anunciado ajuste fiscal que recortará salarios y jubilaciones, Miranda tendrá la tarea de surcir las diferencias de una variopinta coalición que lleva tres períodos consecutivos al frente del Ejecutivo.

Miranda es hijo de Fernando Miranda, desaparecido en 1975 en plena dictadura militar, cuyos restos fueron hallados e identificados en un batallón militar en 2006.

Este abogado de profesión encabeza la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia, creada en 2014. Antes fue director nacional de Derechos Humanos.

Entre sus funciones más recientes, estuvo la coordinación del ingreso a Uruguay de familias de refugiados de la guerra en Siria.

Desde poco después del final de la dictadura, entre 1986 y 2010, Miranda fue parte de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, que aboga por investigar el destino de quienes fueron desaparecidos por los militares durante la dictadura (1973-1985).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7846
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.