¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Los comunicadores que deseen inscribirse podrán enviar sus trabajos entre el 5 de septiembre y el 7 de octubre (5:00 P.M.). Las categorías Prensa, Radio, Televisión y Revista Especializada recibirán, además de la estatuilla, un reconocimiento de $6'500.000 y un seguro de accidentes personales por $50'000.000 de valor asegurado. Las categorías Internet y Trabajo de Grado recibirán $3'000.000 y un seguro de accidentes personales por $20'000.000 de valor asegurado.
Los trabajos susceptibles de participar deberán haber sido publicados o emitidos entre el 9 de octubre de 2010 y el 7 de octubre de 2011. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el martes 22 de noviembre.
Condiciones Premio Fasecolda de periodismo
Temas
Los trabajos deben abordar temas relacionados con seguros y afines como:
-Los riesgos que enfrentan los colombianos y los seguros como herramienta de protección.
-Transferencia del riesgo.
-Los seguros y su incidencia en la economía del país.
-Seguros de personas, propiedad, así como seguros obligatorios y seguridad social.
-Historias de vida enmarcadas en el ámbito asegurador.
-Cultura del seguro.
-Entorno del sector asegurador.
Condiciones de entrega
- Además de las fechas de entrega y emisión y publicación se debe tener en cuenta lo siguiente:
-Los trabajos se deben enviar junto con la hoja de vida actualizada del periodista (dirección, teléfono, medio de comunicación en el que trabaja, sección e información respecto a galardones y premios obtenidos).
- El material se debe enviar a la Dirección de Comunicaciones y Mercadeo de la Federación de Aseguradores Colombianos, ubicada en la Cra. 7ª No. 26- 20, piso 11.
Informes: 3443080 Ext 1805/01
E-mail: dbernal@Fasecolda.com
Consideraciones:
Prensa: Debe entregarse original y tres copias del artículo publicado.
Radio: Los aspirantes deben remitir certificado de emisión que incluya la fecha en la que la nota salió al aire y entregar CD con la versión editada del trabajo, que no incluya cuñas comerciales. Se aceptarán formatos mp3 en buena calidad, .wmv, .wav. Podrán participar programas radiales emitidos vía web.
Televisión: Debe entregarse DVD con la versión editada del trabajo en formatos AVI, .MPG, .MP4, que no incluya cuñas comerciales y certificado de emisión que incluya fecha en la que la nota salió al aire.
Revista Especializada: Debe entregarse original y tres copias del artículo publicado.
Internet: Los concursantes en la categoría de internet deberán incluir pantallazo de la nota tal y como apareció en la red, dirección URL y texto en Word de la nota (tres copias). Además del contenido del trabajo, el jurado podrá valorar el uso de recursos multimedia (imagen, video, audio, ETC.)
Trabado de grado:
Se tendrán en cuenta trabajos que desde el punto de vista técnico o jurídico contribuyan al desarrollo del sector asegurador colombiano.
En todas las categorías se debe incluir carta de presentación del trabajo con una breve reseña del mismo.
Si los trabajos hacen parte de una serie, so tomarán en cuenta como un sólo trabajo.
Criterios de selección
•Aporte al desarrollo y entendimiento de la cultura del seguro.
•Contribución a la educación en riesgos.
•Claridad de la información.
• Impacto, actualidad, novedad, aporte de conocimiento y rostro humano del trabajo periodístico.
•Profundidad del contenido (investigación de casos, estudios, testimonios, confrontación de fuentes, entre otros).
•Diversidad de perspectivas frente al tema central del trabajo.
Autor
•Podrán inscribir sus trabajos periodistas permanentes y ocasionales.
•Cada autor puede inscribir hasta dos trabajos excepto en la categoría de Trabajo de Grado en la que sólo se permite un trabajo por autor.
• Los trabajos se pueden inscribir individualmente o en equipo de máximo tres personas, con excepción de la categoría de Revista Especializada.
•Cuando varios periodistas concursan con un trabajo, el premio será para el grupo.
*Fecha sujeta a cambios.