¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Los gremios periodísticos de Barranquilla, agrupados en el Comité Intergremial del Sector de las Comunicaciones del Atlántico y reunidos extraordinariamente mediante enlace digital, manifiestan su rechazo a las expresiones de la alcaldesa Elsa Noguera del 30 de julio de 2012 que atentan contra la digna labor que ejercen los periodistas, al calificarlos tangencialmente de "terroristas" para censurar las informaciones que constantemente se producen sobre la situación de inseguridad de Barranquilla.
Asimismo, Noguera dijo a los micrófonos que ese "terrorismo"... " lo que más genera es pánico", así como "mientras más promocionen a Barranquilla como ciudad insegura, más se nos llena la ciudad de delincuentes".Los gremios manifiestan:
1.- Su rechazo a las declaraciones de la burgomaestre, porque atentan contra la libertad de expresión y ubica a los periodistas del lado de quienes hoy día se muestran enemigos de la democracia y del orden legalmente establecido, sitial peligroso en un país envuelto en crisis de seguridad ciudadana.
2.- Decir lo que ocurre en el escenario público es la sana labor del periodista, que evidencia la realidad social, democratiza la información pública y acerca el gobierno a la gente y viceversa, y por esa labor ética de gran responsabilidad social no nos pueden colocar en el lado opuesto del frente contra el terrorismo.
3.- Los periodistas no inventan hechos para ser publicados, sino que de ellos se recoge la información necesaria y evidente para construir la noticia, que es la verdad cotidiana.
4.- Los gremios periodísticos de Barranquilla hemos iniciado un proceso de entendimiento y diálogo con las autoridades de policía, como administrativas para concertar posiciones en escenarios donde el cubrimiento de información pública encuentra a comunicadores y policías, y no se presenten discusiones ni agresiones por ningún lado, bajo el precepto de respeto a la opinión pública.
5. – Los periodistas no son los responsables de la percepción de inseguridad de los ciudadanos, como tampoco se nos puede responsabilizar de atraer los "delincuentes" con las informaciones que sacamos de la realidad.
Solicitamos a la primera autoridad del Distrito respeto por la libertad de prensa y rectificación sobre lo dicho, sin que los efectos de sus declaraciones no dejen de ser analizada académicamente por los gremios y legalmente por los organismos internaciones de Derechos Humanos.
Los gremios del Atlántico recuerdan que según la Real Academia de la Lengua Española la palabra terrorismo significa dominación por el terror y sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
Atte.:
COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS SECCIONAL ATLANTICO
VICEPRESIDENCIA COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PERIODISTAS Y SUS FILIALES: ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES SOCIALES DEL ATLÁNTICO – ACSA Y COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO DE COMUNICADORES SOCIALES DE LA COSTA ATLÁNTICA – COOPERCOM CTA
ASOCIACION DE PERIODISTAS DEPORTIVOS – ACORD
RED RADIO Y TV COMUNITARIA
Éxitos www.comsocialperiodismo.blogspot.com www.periodismoenweb.blogspot.com www.cnpcomunicando.com.co
"El periodista, acreditando la verdad, construye todo a su paso":
Carlos Ramos Maldonado Magíster scientiarum Comunicación Social - NTICs
Vice - Nacional CNP
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.