¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
A la espera de una respuesta se encuentran los protectores animales, ambientalistas y la veeduría, por parte de la administración distrital para solucionar la problemática animal que actualmente vive la ciudad.
Los ambientalistas y protectores animales, en conjunto con la Veeduría Ciudadana para la Protección de Animales de la ciudad, han solicitado en diferentes ocasiones peticiones referentes a la problemática animal que hasta la fecha no ha sido gestionada por parte de la administración del alcalde Carlos Caicedo.
Marina Esther Amaya, Presidenta de dicha Veeduría precisó que "como Veedores nuestro objetivo es ejercer control social a la gestión pública relacionada con la protección de los animales, a lo cual no hemos tenido ninguna respuesta".
Entre tanto mencionó que la problemática animal le fue dada a conocer al alcalde Carlos Caicedo mediante un documento de fecha 11 de mayo de 2012 a lo que no contestaron y de igual manera volvieron a recordarle con fecha de 11 de abril de 2013 y hasta el momento no se ha hecho ninguna gestión al respecto.
LO QUE SOLICITAN
El comité de Veeduría Ciudadana para la Protección de los Animales de Santa Marta, ha solicitado de manera insistente diferentes puntos para mejorar la problemática animal que vive el distrito en los que se encuentran la Conformación de la Junta Defensora de Animales de acuerdo a la Ley 5ª de 1972 y su Decreto Reglamentario 497 de 1973, construcción de un refugio para albergar toda especie animal que se encuentran deambulando por la ciudad porque sus dueños los abandonan cuando están enfermos o se llenan de insectos hematófagos como piojos y pulgas, garrapatas y ácaro de la sarna, maltratados y heridos de una forma impresionante por personas inhumanas, que da tristeza y dolor verlos tirados en las calles sin que nadie les dé un poquito de agua ni de comida.
También solicitan la sustitución de los vehículos de tracción animal de acuerdo al Decreto 178 de 2012, campañas de vacunación contra la rabia y la leptospirosis enfermedades que son transmisibles a los humanos.
Por otra parte exigen un balance del mandato del Alcalde, con respecto a programas, proyectos, convenios, normatividad y recursos destinados a la defensa y protección animal. Además de sanciones, multas y arrestos a los maltratadores por parte de la Policía como lo estipula la Ley 84 de 1989
Cabe mencionar que dicha Veeduría solicita esto invocando el nuevo Código Contencioso Administrativo Ley 1437 de Enero 18 de 2011. Por ende requieren una rendición de cuentas escrita para que informen, qué ha hecho la administración distrital hasta la fecha y proyectos para el futuro relacionado con la protección de los animales, debido a que actualmente hay mucho maltrato, mucha crueldad y abandono de parte de personas inescrupulosas e insensibles.
Fuente HOY DIARIO MAGDALENA