¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
Alarmada se encuentra la ciudadanía samaria luego de conocer la masacre de perros callejeros ocurrida en los últimos días en el sector de El Rodadero.
Operadores turísticos, comerciantes y comunidad en general, dieron aviso a las autoridades sobre esta situación que ha puesto en alerta a los distintos organismos de socorro público, veedurías y asociaciones defensoras de animales.
Hasta el momento, se han encontrado más de 25 perros callejeros muertos los cuales al parecer han sido envenenados tras ingerir alimentos que son dejados previamente contaminados y en determinados sectores para que los canes vayan por ellos.
Asociaciones y veedurías ciudadanas alertaron que hechos similares se registraron el año pasado, cuando se acercaba la organización de la Fiesta del Mar. Los hechos fueron denunciados de manera oportuna, sin embargo no se conocieron investigaciones al respecto por parte de las autoridades ambientales.
Atendiendo el llamado de la ciudadanía, el teniente coronel Juan Carlos Restrepo, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, manifestó que en esta oportunidad se adelantan las acciones pertinentes para establecer los responsables de estos hechos y lograr la judicialización de estas personas.
"Hay versiones encontradas unas hablan de dos perros diarios, otros que dos semanales, sin embargo estamos cuantificando con las empresas de aseo de la ciudad, para establecer la cantidad de animales que ellos han recogido del sector de El Rodadero", anotó. El oficial agregó que están inclinando sus capacidades institucionales para proteger a estos animales en todos los sectores de la capital del Magdalena.
DENUNCIA
A comienzos del mes de junio del presente año, fue radicada una denuncia formal ante los organismos de control por la presunta masacre de animales callejeros, hecho en el que se vería involucrada la administración distrital debido a la proximidad de la Fiesta del Mar en la capital del Magdalena.
La denuncia fue radicada por Lauren Suárez Rodríguez, quien cuestionó la indiferencia de la administración distrital y de su área de Salud, en la que se encuentran los perros y gatos callejeros en Santa Marta.
EN EL AÑO 2013 el Distrito recogió los perros callejeros para "limpiar" los sitios turísticos de la ciudad", debido a la proximidad de la Fiesta del Mar.
ANTECEDENTES
Según la denunciante, a mediados del mes de julio del año pasado sostuvo una reunión con el entonces director del Dadma, Miguel Cantillo; y el secretario de Gobierno, Carlos Payares, puesto que era necesario conocer lo que harían con los animales que se encontraban en las calles del Distrito teniendo en cuenta que se aproximaba la Fiesta del Mar.
En esa oportunidad, la administración planteó como solución conseguir un espacio donde ubicar a los animales, pero brindándoles comida, atención médica, lugar aseado, entre otros aspectos. Una vez culminara la Fiesta, los animales se soltarían. No obstante este compromiso no se cumplió, puesto que miembros de la Veeduría Ciudadana para la Protección de los Animales denunciaron que los animales se encontraban encerrados en una jaula y en pésimas condiciones. "Lo que hicieron fue encerrarlos en una jaula como si fueran cualquier cosa, sin el cuidado que deben tener estos animales, después los llevaron a una finca ubicada en la vía que conduce a Minca y allí fueron dejados para que murieran de hambre y de sed", sostuvo la denunciante.
Agregó además que los ambientalistas de la ciudad se ofrecieron a ayudar en este proceso, pero la administración hizo caso omiso. "Queremos aclarar que el lugar donde mantenían los animales domésticos era de tal desconocimiento para nosotros y para la ciudadanía, llegamos a la finca investigando porque se nos ocultó el lugar donde los tenían", dijo.
ABANDONO TOTAL
Según información entregada por la persona encargada de la finca donde fueron llevados los perros, los funcionarios de la administración distrital solo llevaron alimento el primer día. Esta situación ocasionó desnutrición en los animales, múltiples heridas, bacterias, entre otras enfermedades.
Los ambientalistas solicitaron una respuesta de parte los funcionarios de Salud Distrital sobre este caso, pero hasta el momento no han entregado un informe para explicar lo encontrado en la finca.
"La administración de turno contrató a personas humildes para que cuidaran a los perros, diciéndoles que les pagarían 7.000 pesos diarios por cada perro, cosa que jamás sucedió", informó la denunciante.
SOLICITUD A LA PROCURADURÍA
Los animalistas solicitaron a los organismos de control investigar en qué invierte el Distrito los recursos destinados en el presupuesto para adelantar campañas de esterilización felina y canina, teniendo en cuenta que la Secretaría de Salud no ha adelantado este proyecto.
Hay que informarle a la ciudadanía samaria que en total son 40 millones de pesos los que destina la administración distrital para la ejecución de estas actividades preventivas y de salud animal.
Según datos entregados por el Distrito, Santa Marta no tiene registro de jornadas de esterilización en contra de los animales callejeros, pese a la Resolución 425 de 2008, que hace referencia a la acción y prevención de los riesgos de salud, "Actualización del censo y de población canina y felina, control de su natalidad y desarrollo de jornadas de vacunación antirrábica".
De igual manera, pidieron investigar lo sucedido con los animales callejeros en julio de 2013; así como vigilar el trato que se le da a los animales, puesto que ya se aproxima la Fiesta del Mar y es necesario que se garantice la vida digna de los animales de la calle y que se dé con el debido acompañamiento de las fundaciones protectoras de animales.
Fuente Hoy Diario Magdalena