Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pedroojedavisbal escriba una noticia?

Sobre nuestro Departamento - Pedro Ojeda Visbal

24/06/2015 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El territorio que ocupa hoy el departamento de Córdoba, se caracterizaba por ser una zona despoblada, sola y olvidada

El territorio que ocupa hoy el departamento de Córdoba, se caracterizaba por ser una zona despoblada, sola y olvidada. Con la consolidación y creación del departamento de Córdoba por Ley 9 del 18 de diciembre de 1951 y reglamentada el 18 de junio de 1952, el Departamento adquiere autonomía regional lo que le provoca un notable desarrollo.

El Departamento fue creado a expensas del departamento de Bolívar, que inicio su proceso de desagregación en 1910 con la creación del Departamento del atlántico, luego en 1912 fue creada la Intendencia de San Andrés y Providencia, siendo su territorio escindido del departamento de Bolívar y el 17 de diciembre de 1951 se crea el departamento de Córdoba con la promulgación de la Ley 9 de dicho año, la que entró en vigencia el 18 de junio de 1952. El nombre fue tomado del general José María Córdova como un homenaje al prócer de la independencia por su importante participación en la libertad de Colombia.

El primer gobernador de Córdoba fue el doctor Manuel Antonio Buelvas Cabrales., quien se posesionó el sábado 23 de agosto de 1952, nombrado por el presidente encargado Rafael Urdanea Arbelaez. El gobernador Buelvas actuó hasta el ocho de octubre de 1953, fecha en que fue reemplazado por el hacendado don Miguel García Sánchez, nombrado por el Presidente de facto Rojas Pinilla y durante cuya administración se construyó el Palacio Departamental, así como el tramo de carretera entre San Carlos y Cereté, amén de otras obras de progreso.

La estrepitosa caída del régimen dictatorial del general Rojas trajo como secuela la renuncia irrevocable del gobernador Miguel García Sánchez y el nombramiento de un nuevo mandatario seccional, en la persona del doctor Eusebio Cabrales Pineda. Le sucedió el doctor Eugenio Giraldo R., que afianzó la nueva política de unión en todo el Departamento; a Giraldo lo sustituyó el doctor José Jiménez Altamiranda, que estableció un gobierno paritario de acuerdo con las normas preestablecidas en el plebiscito votado y aprobado por el pueblo colombiano.

 

Escrito por: Pedro de Jesús Ojeda Visbal

Página web:  http://pedroojedavisbal.co/

Blog: http://pedroojedavisbal.blogspot.com/

 


Sobre esta noticia

Autor:
Pedroojedavisbal (9 noticias)
Visitas:
3243
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.