¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
El círculo de repudio a las acciones dolosas dentro del gobierno de Alvaro Uribe en Colombia, para sostenerlo en el poder, crece todos los días en lo nacional e internacional. El no a la reeleciòn es a cada momento más grande
El periódico más influyente en materia política en los Estados Unidos, el Washington Post, se pronunció sobre el ya monótono y fastidioso tema de la reelección de Álvaro Uribe. La publicación que canaliza los criterios derechistas del país del norte y que en reiteradas ocasiones defendió la gestión de Uribe haciéndole sugerencias, casi obligatorias de apoyo al congreso de su país, dijo que para la democracia colombiana su reelección es mala, perjudicial y peligrosa. "Colombia es una alternativa distinta a la autocracia que se vive en Venezuela. Y el Sr. Uribe ha demostrado lo que un presidente puede hacer... ahora tiene la oportunidad de mostrar la importancia de poner a las instituciones y a la ley por encima de cualquier líder". En otras palabras, vale más la democracia y la ley que Uribe como presidente, teoría que venimos sosteniendo desde hace buen tiempo. Aquí hemos sostenido que los hombres por mas buenos que sean son transitorios pero que las instituciones permanentes.
El Washington Post concreta que "cuando Álvaro Uribe llegó a la presidencia, su país estaba a un paso de ser un Estado fallido, pero bajo su liderazgo el Gobierno restableció control sobre la mayoría del territorio, desmovilizó o derrocó a las guerrillas de izquierda y derecha y revitalizó la economía… Pero este mismo éxito de Uribe amenaza con convertirse en su ruina". El Gobierno de Uribe se ha visto debilitado por escándalos en los años pasados, algunos muy serios como los falsos positivos y el espionaje por parte del Das a diferentes personas de la institucionalidad colombiana...” De la misma forma el editorial señala que la razones más importante debe acompañar a Uribe es que se retire y permita el fortalecimiento de las instituciones democráticas de Colombia. El Post cree que, Juan Manuel Santos, es un buen reemplazo de Uribe para la continuación de la política de seguridad democrática. Este criterio fue irrigado por todo el mundo y contribuirá a que otros gobiernos y otros países entiendan más a fondo la verdad colombiana.
A Uribe y su deseo de perpetuarse en el poder por encima de la democracia, las leyes y las instituciones lo envenenaron sus propios fanáticos. Basta mirar para otros ángulos de la información y nos encontramos con que La Corte Suprema de Justicia abrió investigación preliminar contra 86 congresistas que aprobaron la reelección en una sesión sospechosa que tuvo ocurrencia a altas horas de la noche antes de finalizar el año pasado y en donde se asegura varios ministros y altos funcionarios intimidaron a los políticos si llegaban a votar en contra. “La denuncia acusa a los 86 congresistas que votaron a favor del proyecto del referendo en el amanecer del 17 de diciembre del año pasado, incurrieron en el delito de prevaricato… los parlamentarios pasaron por alto el hecho que la Registraduría no se había pronunciado sobre las cuentas de la campaña reeleccionista y a pesar que a través del presidente de la cámara le entregó a cada uno de los congresistas un escrito sobre las irregularidades si se votaba la iniciativa”.
Los conservadores colombianos se cansaron de ser cola de leòn y aspiran a volver a tener su propia personalidad politica
Por que entiende lo que el mismo presidente ha dicho que la reelección “no es conveniente” y que las instituciones valen más que los hombres, por más buenos que estos sean, un amplio sector del Conservatismo inicio una vasta campaña para concientizar a su gente d por el no a la reelección de Uribe. “El ex ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Álvaro Uribe, Fernando Araújo, declaró hoy que si su partido, el Conservador tendrá candidato para las elecciones presidenciales del 2010. Pidió a sus copartidarios que no vote el referendo y pidió trabajo intenso para cerrarle la posibilidad de una reelección del actual gobernante, Álvaro Uribe”.
La Fiscalía General de la Nación, en un documento de 166 páginas, sustentó la pavorosa cueva de bandidos en que se convirtió el DAS durante la administración de Jorge Noguera Cotes, defendida ardorosamente por el Presidente Álvaro Uribe. Igualmente dispone de documentos probatorios en donde se establece que los falsos positivos no fueron situaciones ocasionales, sino todo lo contrario se dieron en todo el país y se incrementaron a medida que el presidente Álvaro Uribe presionaba “resultados” a los soldados y ofrecía jugosas recompensas. Uribe ha tolerado que se viole la ley para beneficiar sus aspiraciones como parece ocurrió con la aprobación del referendo, como lo hacen los delincuentes, a altas horas de la madrugada.
¿Qué hace el Washington Post con un editorial como el de nuestra historia? Para Millones de colombianos amantes de la ley y la democracia es una acción de servicio y beneficio para el país. Un llamado para que defendamos nuestros valores políticos y sociales. Procura que no sea un grupo de pestilentes bandoleros de cuello banco, peor que los guerrilleros, quienes degraden a Colombia con una reelección, falsos positivos, violación de los derechos constitucionales, etc., para mantener un presidente cara dura que nunca sabe nada de los crímenes que se cometen a su alrededor.
El diario conservador Washington Post asegura que vale más la democracia y la ley para Colombia que Alvaro Uribe en el poder