¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La producción manufacturera mundial se desaceleró en agosto, ya que los temores por la deuda de la zona euro y Estados Unidos redujeron la confianza, reforzando los temores a que la economía global pueda volver a hundirse en la recesión.
El sector manufacturero se contrajo en la zona euro por primera vez en casi dos años, lo mismo que en Corea del Sur y Taiwán, donde disminuyeron las nuevas órdenes de exportación, según arrojaron sondeos de gerentes de compra divulgados el jueves por la agencia Reuters.
En China y Estados Unidos, reportes similares mostraron señales preocupantes para el futuro del sector manufacturero.
El Índice de Gerentes de Compra (PMI por su sigla en inglés) del sector manufacturero a nivel mundial, que realiza JPMorgan a partir de datos de organismos de investigación y proveedores, cayó en agosto a 50, 1 y dio indicios de que el crecimiento se estancó, dado el segundo mes consecutivo de caída en los nuevos pedidos.
‘ Hay un riesgo de regresar a la recesión’ , dijo Jeavon Lolay de Lloyds Banking Group. ‘ No hemos salido de los problemas’ , agregó, citado por la agencia internacional de noticias.
El euro se desplomó contra las grandes divisas debido a las decepcionantes cifras europeas, mientras que las acciones en Wall Street, que inicialmente subieron, luego se hundieron pese a que los datos fabriles de Estados Unidos no apuntaron a una clara contracción como se esperaba.
De hecho, la modesta expansión fabril y un reporte separado que mostró una caída en las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo contrastaron con la baja en la confianza empresarial y del consumidor, que han amenazado con desatar una nueva recesión en el país.
Los economistas esperan el reporte oficial de empleo de Estados Unidos de agosto que se dará a conocer el viernes. El informe podría mostrar si la controversia política en Washington por el déficit fiscal y la deuda estadounidense llevó a las empresas a disminuir la contratación.
Las economías de rápido crecimiento en Asia están sintiendo los efectos en sus exportaciones de la desaceleración del crecimiento económico en Europa y Estados Unidos, mientras los países más pobres del sur europeo recortan su gasto fiscal para enfrentar la crisis de deuda soberana.
SOLICITUDES EXPORTACION DE CHINA CAEN
El índice de nuevas órdenes de exportación de China cayó y Pekín responsabilizó en parte a la crisis de deuda en las economías avanzadas.
La oficina de estadísticas del país dijo que el sector exportador ‘ enfrenta desafíos’ , aunque el PMI manufacturero general del mes subió levemente.
La cifra del PMI de HSBC para China, que se basa más fuertemente en las compañías privadas que en las grandes empresas en manos del Estado que dominan el reporte de PMI del Gobierno, mostró que pese a seguir acelerado, el crecimiento en la actividad fabril estaba perdiendo velocidad.
‘ El deterioro del panorama de crecimiento de Occidente se está convirtiendo en una carga cada vez más pesada de llevar’ , dijo Donna Kwok, economista de HSBC.
Manufactura zona euro se contrae
El índice PMI manufacturero de la zona euro de Markit bajó a 49, 0 en agosto, en la primera vez desde septiembre del 2009 que pierde el nivel 50, que separa al crecimiento de la contracción.
En una señal preocupante para las autoridades, la desaceleración parece extenderse. Las fábricas alemanas, que han estado apoyando el crecimiento del bloque, sacaron el pie del acelerador y las manufactureras francesas se contrajeron por primera vez desde julio del 2009.
El crecimiento de la economía alemana se ralentizó a sólo un 0, 1 por ciento en el segundo trimestre, según cifras publicadas el jueves, sumándose a la evidencia de que el panorama para las mayores economías europeas se oscurece.
Fuera de la zona euro, el sector manufacturero de Gran Bretaña se contrajo a su peor ritmo en más de dos años, mientras que Suiza dijo el jueves que su economía creció a la tasa más lenta desde el 2009.
En Estados Unidos, el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por su sigla en inglés) dijo el jueves que su índice nacional de actividad fabril bajó a 50, 6.
La mayoría de las economías avanzadas ya redujeron sus tasas de interés a cerca de cero y, con las ajustadas finanzas gubernamentales, las autoridades tienen pocas opciones para promover un crecimiento más fuerte.
El Banco Central de Brasil redujo su tasa de interés clave el miércoles, en una sorpresiva decisión que, según dijo, refleja la pérdida de impulso de la economía global, así como un crecimiento más débil en la mayor economía de América Latina.