¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Los resultados del comercio en marzo nos recordaron los avisos impresos en cajas de medicamentos. En nuestro caso sería "analícese con precaución", porque las ventas tuvieron un buen desempeño gracias a la celebración, prácticamente en simultánea, de días de grandes descuentos en los almacenes de gran formato.
La realización de estas jornadas tienen un efecto arrastre, no solo porque en efecto las ventas de las grandes cadenas aumentan notoriamente, sino porque los consumidores aprovechan para comprar otros bienes en locales cercanos.
Además, el año pasado la Semana Santa cayó en marzo y este año en abril, por lo que el análisis debe hacerse para el bimestre marzo-abril. Lo cierto es que el porcentaje de comerciantes que en marzo aumentó sus volúmenes de venta fue del 44% contra un 24% que reportó disminución. En febrero dichos porcentajes fueron de 40 y 26%, respectivamente.
En el caso de vehículos hubo una reducción en las ventas pero hay que tener en cuenta que en marzo de 2011 hubo un aumento récord del 74, 8%.
Al examinar el trimestre se advierte una desaceleración del consumo, aunque con tasas de crecimiento positivas. Excluyendo vehículos, los cálculos sugieren que en el primer trimestre del año las ventas detallistas habrían aumentado 4, 6%. En el mismo lapso de 2011 dicho aumento fue de 5, 5%.