Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Desempeño reciente del sector servicios

24/10/2011 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Anif

En los últimos años, el sector de servicios se ha convertido en una fuente importante de ingresos y empleo en el país. Es así como su participación dentro de la actividad económica llegó a casi el 46% del total del PIB en el segundo trimestre de 2011, superando la suma de los sectores tradicionales de la economía (agro, industria y comercio, 32%). Por esta razón, se hace indispensable contar con información estadística confiable que permita: i) hacer seguimiento a la dinámica del sector; y ii) fijar metas cuantificables en el corto y largo plazo.

Actualmente, el Dane es la principal fuente de información del sector a través de la Encuesta Anual de Servicios (EAS) y la Muestra Trimestral de Servicios (MTS). La más reciente EAS, correspondiente al 2009, reveló que dentro de las empresas prestadoras de algún servicio, la categoría más común es la que agrupa las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (50.9% del total de empresas del sector). A ésta le siguen salud humana privada (15.4%) y servicios de almacenamiento, comunicación y transporte (14.2%).

Por su parte, la MTS correspondiente al segundo trimestre de 2011 muestra la buena dinámica del sector servicios, cuyos ingresos reales se expandieron al 8.8% anual. Esto significa que, en buena medida, son los responsables del crecimiento del 5.2% anual de la actividad económica en el mismo trimestre. En esa línea, el personal ocupado por los sectores de servicios se incrementó un 4.1% con relación al mismo período de 2010.

Específicamente, los servicios auxiliares al transporte (+19.9%) y el expendio de alimentos en sitios de venta como bares y restaurantes (+17.1%) fueron las actividades que presentaron el crecimiento más notable en su nivel de ingresos. En el primer caso, el crecimiento se debió a las mayores actividades de transporte y almacenamiento en aeropuertos y puertos, particularmente de insumos y suministros para el sector minero-energético. En el segundo caso, su crecimiento se explica por el buen ritmo que ha tenido la confianza del consumidor durante el presente año y el crecimiento del endeudamiento de los hogares con fines de consumo (+21.4% real a agosto 2011).

Los servicios de salud humana privada, pese a los escándalos recientes, mantienen un buen ritmo de crecimiento de sus ingresos (+9.4% anual). Los servicios de educación privada (+9%) y el sector de correo y telecomunicaciones (+8.8%) también alcanzaron significativos crecimientos. En este último caso, hay buenas perspectivas hacia futuro, dados los esfuerzos del gobierno que, a través de su programa Vive Digital, busca masificar internet y estimular las relaciones entre usuarios, servicios e infraestructura de telecomunicaciones (ecosistema digital).

Por su parte, los ingresos de las actividades inmobiliarias, informáticas y empresariales se expandieron al 8% en el segundo trimestre de 2011. Este sector es uno de los que más contribuye al crecimiento de todo el sector (+2.8 puntos porcentuales) pues agrupa el 32% de los ingresos de éste y el 71% de los empleos.

Parte del impulso de este subsector se debe al crecimiento de las actividades empresariales, donde la tercerización ha pasado a jugar un papel fundamental y tiene un gran potencial de crecimiento. En efecto, la administración Santos, viendo el dinamismo de este tipo de servicios, se ha propuesto capturar una porción del creciente mercado de BPOs (Business Process Outsourcing) en el mundo, con el fin de generar US$2.000 millones de nuevos ingresos y 109.000 empleos para el año 2014.

Finalmente, los ingresos reales del sector hotelero crecieron al 3.8% anual al corte de julio de 2011, según la Muestra Mensual de Hoteles (MMH). Aquí hay que destacar que el Dane optó por separar la información de este sector de la MTS desde el primer trimestre de 2011, para agruparla en la MMH. Dicha muestra indica que el personal ocupado del sector creció al 2.2% al corte de julio de 2011. Para los residentes colombianos, alojados en hoteles, el principal motivo de viaje fue ocio (49.9% del total), seguido por negocios (39.8%) y convenciones (6.1%).

En síntesis, el sector de servicios fue uno de los grandes responsables del buen crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2011. Para mantener su dinamismo es vital que la Administración Santos trabaje en varios frentes. Entre ellos se destacan: i) reacomodar el modelo vigente para buscar complementos significativos en el sector de servicios (software, salud, turismo y hotelería); ii) impulsar las obras de infraestructura que disminuyan costos de transacción al sector; iii) disminuir los sobrecostos laborales que impiden la creación de empleo formal; y iv) hacer un esfuerzo por mejorar y hacer más frecuentes las mediciones del sector. Este último punto será vital en la medida en que los servicios se vuelven cada vez más importantes en su participación dentro del PIB.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
422
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.