Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Desempleo bajaría ligeramente en América Latina por menor participación laboral

15/10/2014 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El desempleo en América Latina bajaría ligeramente este año y se ubicaría en un rango de 6% a 6, 1% frente al 6, 2% del 2013 por una menor participación en la fuerza laboral, según un informe conjunto de la Cepal y la OIT divulgado el miércoles.

La economía regional crecería este año un 2, 2% por una caída en la demanda de materias primas, pero eso "no impedirá que el desempleo urbano regional disminuya levemente este año a 6% o 6, 1%, desde el 6, 2% anotado en 2013", afirma el reporte.

La explicación en este contexto es que la participación laboral, es decir, la proporción de la población en edad de trabajar que está dentro de la fuerza de trabajo, disminuiría.

Eso "permitiría la caída en la desocupación" y no "una reactivación de la generación de empleo a nivel regional", explican en su informe la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

image
Más sobre

"Atendiendo a estas circunstancias, y por paradójico que pueda resultar, el descenso de la tasa de desempleo no es una noticia enteramente positiva", señalan Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y Elizabeth Tinoco, directora regional de la OIT, en el documento.

"La caída de la participación laboral que está detrás del desempleo decreciente impacta la autonomía económica de una proporción cada vez mayor de la población, especialmente de las mujeres", advierten Bárcena y Tinoco.

Con datos preliminares al primer semestre, Colombia, con un 10, 7%, encabeza el listado de países con un mayor desempleo, aunque con un descenso respecto del 11, 6% del mismo período del año previo.

Le siguen Costa Rica (9, 4%), Paraguay (8, 8%), Venezuela (7, 8%), Uruguay (7, 1%), Argentina (7, 3%), Republica Dominicana (6, 8%), Chile (6, 5%), Perú (6, 3%), Ecuador (5, 7%), México (5, 9%) y Panamá (5%), según el documento.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4388
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.