¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En noviembre la tasa de desempleo a nivel nacional fue 9, 2%, frente a 10, 8% del mismo mes de 2010, informó el Dane, con lo cual el número de desocupados disminuyó 249 mil personas, situándose en 2.144.000 personas.
Así mismo, la población ocupada llegó a 21.070.000 personas, registrando un aumento de 6, 3% frente al mismo mes de 2010, los inactivos disminuyeron 464 mil personas con respecto a noviembre de 2010 informó el director del DANE, Jorge Bustamante.
Por otra parte, para las trece áreas metropolitanas en noviembre, la tasa de desempleo fue 10, 3%, frente a 10, 6% en noviembre de 2010, el número de desocupados se ubicó en 1.148.000 personas. La población ocupada aumentó 356 mil personas; en términos porcentuales esto representa una variación de 3, 7%. Los inactivos disminuyeron en 79 mil personas con respecto al mismo mes de 2010, llegando a 5.290.000 personas.
En el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2011, la tasa global de participación fue 65, 4%, la de ocupación 59, 3% y la de desempleo 9, 3%.
La rama de actividad que concentró el mayor número de ocupados fue comercio, restaurantes y hoteles (26, 2%).
La posición ocupacional que registró la mayor participación durante el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2011 fue trabajador por cuenta propia (44, 0%).
La tasa de desempleo de los jefes de hogar en el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2011 fue 4, 9%.
En promedio para los doce meses diciembre 2010 – noviembre 2011, la tasa global de participación fue 63, 5%, la tasa de ocupación 56, 6% y la tasa de desempleo 10, 9%.
En el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2011 la tasa global de participación para las 13 ciudades fue 68, 1%, la de ocupación 61, 1% y la de desempleo 10, 2%.
La tasa de desempleo de los jefes de hogar en el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2011 fue 5, 4%.
Durante los doce meses diciembre 2010 – noviembre 2011, la tasa global de participación fue 66, 6%, la tasa de ocupación 58, 9% y la tasa de desempleo 11, 5%.
En noviembre de 2011, la población ocupada en el total nacional fue 21.070 miles de personas; la población desocupada 2.144 miles de personas y la población inactiva 12.232 miles de personas.
En el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2011, la tasa global de participación (TGP) a nivel nacional fue 65, 4%; la tasa de ocupación fue 59, 3%, superior en 2, 4 puntos porcentuales a la registrada en igual período del año anterior (56, 9%); la tasa de desempleo fue 9, 3%.
En este periodo las ciudades que registraron mayores tasas de desempleo fueron:
Popayán: Tasa de desempleo 16, 6%; tasa global de participación 58, 6%; tasa de ocupación 48, 9%; tasa de subempleo subjetivo 29, 3% y tasa de subempleo objetivo 13, 7%.
Quibdó: Tasa de desempleo 16, 4%; tasa global de participación 62, 5%; tasa de ocupación 52, 2%; tasa de subempleo subjetivo 18, 2% y tasa de subempleo objetivo 6, 2%.
Ibagué: Tasa de desempleo 15, 5%; tasa global de participación 73, 2%; tasa de ocupación 61, 8%; tasa de subempleo subjetivo 33, 6% y tasa de subempleo objetivo 17, 3%.
Por su parte, las ciudades que presentaron menores tasas de desempleo, fueron:
San Andrés: Tasa de desempleo 7, 8%; tasa global de participación 66, 6%; tasa de ocupación 61, 4%, tasa de subempleo subjetivo 9, 4% y tasa de subempleo objetivo 3, 3%
Bogotá, D.C.: Tasa de desempleo 7, 9%; tasa global de participación 72, 2%; tasa de ocupación 66, 5%; tasa de subempleo subjetivo 35, 6% y tasa de subempleo objetivo 14, 1%.
Barranquilla: Tasa de desempleo 8, 7%; tasa global de participación 61, 3%; tasa de ocupación 55, 9%; tasa de subempleo subjetivo 18, 9% y tasa de subempleo objetivo 13, 3%.