Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

El desempleo, un problema irredento

10/06/2010 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las cifras y los criterios entre el gobierno, sector privado y trabajadores no es posible ponerlos de acuerdo. Por lado buscan ponerle todo el maquillaje posible y por el otro hablan de la situación en forma abierta. Los empresarios creen que uribe fracaso en sus politicas de empleo

No importa que en el país haya millones de desempleados o sub empleados. Eso tiene poca importancia para el ministro de Seguridad social quien habla de una cifra superior a dos millones de empleos nuevos, con seguridad social y todas las garantías que puedan existir. El único problema que ven los desempleados es saben en donde están ya que los sectores sindicales y gremiales no lo ven de esa forma. Aquí se puede aplicar aquel adagio popular de que “una cosa piensa el burro y otra el que lo está enjalmando”. El ministro de la Protección Social, rechazó las críticas de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), según las cuales la política del Gobierno en materia de lucha contra el desempleo es un fracaso. El funcionario cree que no es así a pesar que estamos en el primer lugar de desempleo en América. El gerente del banco de la república cree que para donde vamos mal. “No habrá empleo sin crecimiento económico” y crecimiento económico significa, en términos entendibles, “que la gente tenga dinero como comprar” El funcionario del gobierno sostuvo que el tema debe ser analizado en contexto y perspectiva, (?¿?¿) y no como una fotografía a partir de la cifra revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), “hay que meterle maquillaje para que dé la impresión que todo está muy bien y vamos rumbo al paraíso terrenal”. El ministro le echo la culpa a “la difícil situación económica mundial generó una crisis de desempleo en todo el planeta”, pero que el gobierno actual lo hizo todo a la perfección.

El sector privado piensa diferente, Un punto de vista imposible de fusionar con el del gobierno. “En Colombia está generando empleo sin seguridad social”, advirtió el Presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, Sergio Clavijo. “Cerca del 60 por ciento de los puestos que se crean no paga ni salud ni cotizan para pensión. La situación es muy preocupante por su alto impacto social en el tema de seguridad social. La gran mayoría de colombianos solamente encuentran trabajo en el sector informal del país. El empleo en Colombia se mantendrá por el orden del 12 por ciento en lo que resta del presente año debido a factores estructurales”. Anif consideró que el próximo presidente tendrá la tarea de desarrollar una reforma a fondo para superar los problemas en materia de generación de empleo. Esta reforma no implica simplemente “flexibilizar el Salario”. Eso fue uno de los errores crasos del gobierno de Uribe, “obligar a los pobres a aportar al mejoramiento de los poderes económicos, pero sin que exista una contrapartida. La ley del embudo”.

El Dane informó que al cierre de abril la tasa de desempleo se ubicó en el 12.2 por ciento con cerca de 2.7 millones de colombianos que se encuentran varados. La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, asegura que no son 2 millones 688 mil los desempleados que hay en el país sino cerca de 3 millones de colombianos. Tarcisio Mora, Presidente de la CUT, aseguró que la fórmula utilizada para contabilizar el desempleo en el país solo tiene en cuenta 19 ciudades y no contempla entre sus cifras el subempleo. “En los semáforos hay mucho empleo”.

El empleo en Colombia se mantendrá por el orden del 12 por ciento en lo que resta del presente año y posiblemente los venideros debido a factores estructurales”

Las cuentas del DANE pretenden beneficiar el modelo económico del país, concentración económica al máximo en unas pocas familias y esconder esa brecha que hay entre pobres y ricos. Julio Roberto Gómez de la CGT reiteró que la única forma de incrementar el empleo en el país y sacar a flote la economía aumentando el salario mínimo que es el que logra que haya flujo de dinero. “La informalidad laboral llega al 58 por ciento de los trabajadores y la empresarial al 41, 1 por ciento. Pero hay casos más críticos. En las microempresas, la informalidad sobrepasa el 46 por ciento. En Bogotá, donde se ubica una cuarta parte del total de empresas del país, la informalidad también afecta a una gran parte de las empresas y se estima que llega al 36 por ciento”. En el rebusque se ven obligados a vivir 6 millones 972 mil seres humanos de carne y hueso que son tratados por el Estado como simples estadísticas. El número de personas desempleadas es de dos millones 668 mil, con un incremento de 123 mil nuevos colombianos que están sin trabajo. (Tres millones). La tasa de ocupación en el mes analizado se ubicó en 55, 4%.

Los medios de comunicación publican que, “a pesar de que el país tuvo una fase de expansión económica durante 2003 y 2007, la tasa de desempleo nunca se redujo de dos dígitos y la informalidad -que con la crisis de la segunda mitad de los 90 ya venía subiendo- siguió elevándose en los dos últimos años. A la alarmante tasa de desempleo en Colombia, se suman indicadores menos alentadores sobre la pobreza. Según últimos los datos oficiales de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (Mesep), en Colombia más del 46% de la personas vive en condiciones de pobreza y el 17% está en la calle, es decir, 20.5 millones de colombianos son pobres y 7.9, indigentes. En las áreas rurales son aún más dramáticas. El 80% de los habitantes de esas zonas son pobres y 46% están en condición de indigencia, lo que para los estudios y realistas, “la brecha de pobreza entre lo urbano y lo rural sigue ampliándose”. ¿Quiénes dicen la verdad? ¿Por miedo a que nos tilden de subversivos o terroristas seguiremos aplaudiendo?


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
690
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.