Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

El desempleo: Un problema peor que la guerrilla

03/07/2009 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Diferentes sectores de la actividad econòmica de Colombia han tildado al gobierno de despreocupaciòn total para tratar de solucionar el problema del desempleo que todos los dìas crece

"El gobierno no ha tomado soluciones reales en torno al grave problema social del desempleo. Propuestas como el incremento de la mano de obra en trabajos de ejecuciones civiles, no es realmente una solución que cubra la necesidad que tiene el país. Es una parte muy insignificante.", fue la afirmación perentoria de los dirigentes sindicales una vez el Dane informó sobre los niveles crecientes. El ejecutivo y las mayorías del congreso se han dedicado a la politiquería partidista estéril dejando de lado los verdaderos conflictos sociales que aquejan la nación. Los dirigentes obreros creen que no ha habido honestidad porque una cosa afirma con palabras y otra totalmente diferente con los hechos. "Los hechos que se generan en el país cierran empresas, el trabajo y empleo es precario, no contribuyen de ninguna manera a esta situación, si bien es cierto que en el sector de obras civiles se generan algunos trabajos, eso no alcanza a que se presente como un hecho altamente positivo frente al fenómeno del desempleo".

El presidente de la Central de Trabajadores explicó a los medios de comunicación que, "Encontramos propuestas del gobierno sumamente retrógradas como subir el IVA, impulsar el impuesto de la guerra para que lo paguen los trabajadores, no ha querido bajar la gasolina lo que generaría que los colombianos tengan más dinero y puedan comprar y así se mueva el comercio, sigue dándoles prerrogativas a las multinacionales en lugar de garantizar que sea la microempresa la que sea favorecida y otras determinaciones que no ajustan a la verdad nacional". Pero no solo se han pronunciado los dirigentes sindicales. También hay marcada preocupación entre los sectores industriales quien es ven como dañinas medidas económicas del gobierno. El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, aseguró que "la falta de rentabilidad y de inversión en el sector agropecuario está repercutiendo en este aumento de desempleo. Creemos que debe haber un equilibrio entre los diferentes eslabones y no tratar de controlar la inflación de los alimentos a base de la reducción de los precios a los productores".

Según el Dane, en las trece principales ciudades del país la desocupación aumento y subió del 11, 7 al 12, 4 por ciento. El gobierno aseguró sentirse satisfecho con los pañitos de agua tibia aplicadas y con la ilusión de que "podría haber sido peor..." El deterioro del mercado laboral es atribuido a la fuerte desaceleración que trae la economía por situaciones externas e internas descontroladas. La verdad, que podría ser mayor a la señalada por el gobierno, "en Colombia 2 millones 447 mil ciudadanos no tienen trabajo. De un año a otro el número de personas sin ocupación se incrementó en 297 mil". Esta es información gubernamental dudosa de que esté maquillada para proteger la imagen del presidente quien insiste en ser reelegido para perpetuarse en el poder en detrimento de la democracia colombiana. Hay sectores de opinión quienes opinan que en esta materia económica los dogmatismos y desequilibrios no le permitirían evolucionar positivamente al empleo. El problema es sencillo de entender: Para el presidente las cosas no son como son sino como él se imagina que sean.

La violencia econòmica que se ejerce contra los colombianos sin empleo es peor que la violencia de la guerrilla. El subempleo ahora en el hambre a las gentes

"Entre desocupados y subempleados, (que están asociados a la informalidad en el trabajo), en Colombia sobreviven laboralmente 8 millones 824mil personas. Uno de los sectores de la población más afectado con la pérdida de trabajo es el de los padres de familia. Según la cifra suministrada por el DANE, el desempleo en los jefes de hogar pasó de un año a otro del 5, 3 al 6, 4 por ciento. La desocupación rural también aumentó pasando del 7 al 8 por ciento. Pereira, por segundo mes consecutivo, fue la ciudad capital con la mayor tasa de desocupación, con 20, 7 por ciento. Los trabajadores y sectores fundamentales de la economía colombiana como industriales, comerciantes, agricultores, pequeña industria no le ven al país en este aspecto cara muy positiva, todo lo contrario, les preocupa y hacen propuestas que son rechazados por el gobierno. Contrata con estos sectores el gobierno de Álvaro Uribe en donde expresan "se sienten muy satisfechos de las cifras del desempleo y subempleo". El grave problema de por medio es la politiquería y la realidad virtual en que está consumido el gobierno sumado el desprecio a la realidad nacional, las cosas que tienen que vivir los colombianos.

Nota.- Los latinoamericanos que cambian las Constituciones para satisfacer intereses coyunturales de un grupo politico en particular, debilitan la institucionalidad democrática y hace que las Cartas Magnas sean cada día menos estables. Las Constituciones, son un pacto social para todos, no solo para quienes la voracidad al poder político y económico los tienen enceguecidos y no les permite ver diferente a sus ambiciones personales. De seguir esta desenfrenada carrera en poco tiempo los latinos tendrían que enfrentar un período de corrupción, abuso del poder e incremento de sus problemas sociales como el caso del desempleo y la seguridad alimentaria."


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1526
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.