Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mejores escriba una noticia?

Desgaste articular

01/06/2021 13:54 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estas molestias articulares pueden llegar a ser muy agudas e incluso ser crónicas

Algunos de los principales motivos del desgaste de las articulaciones son:

1.- Desgaste articular por pesos mal llevados:

Algunos trabajos implican un desgaste repetitivo y continuo que si no se realizan de forma adecuada afectan a las articulaciones, en los tendones y en los ligamentos.

A veces, los músculos no son capaces de absorber el peso y eso afecta a la biomecánica de tu esqueleto. Cuando esto ocurre se producen inflamaciones o pequeños traumas en las articulaciones. Este dolor se puede presentar de forma suave causando molestias o puede ser agudo y limitar la posibilidad de realizar según qué tipo de movimientos.

Para ello hemos de tener en cuenta herramientas y ayudas para evitar que su cuerpo se resienta: uso de ayudas mecánicas, repartición correcta de las cargas si son voluminosas, evitar golpes, ropa, material y calzado adecuado…

2.- Desgaste articular en deportistas

Tendemos a pensar que practicar deporte es siempre bueno, y estamos en lo cierto, pero tambien hemos de ser muy conscientes que algunos deportes producen desgaste para los ligamentos y articulaciones. Esto se produce por deportes de impacto o por deportes donde existe una repetición constante de un movimiento. Para mejorar eso es muy importante tres cuestiones:

  • Los estiramientos antes y después de la práctica deportiva.
  • Una buena condición física.
  • La técnica a la hora de practicar cualquier deporte.

Las articulaciones son las uniones de los huesos y se encargan de facilitar los movimientos y proporcionar elasticidad al cuerpo, así que son fundamentales para nuestro día a día

3.- Desgaste articular en personas mayores

En las personas mayores, estas molestias tienden a aparecer más en las extremidades inferiores puesto que suelen ser las que más se han utilizado a lo largo de los años, pero no es raro ver este tipo de dolencias también en codos, hombros y muñecas.

 

¿ Que podemos hacer para mejorar nuestras articulaciones?

Además de las recomendaciones mencionadas siempre es interesante la ingesta de complementos alimenticios para las articulaciones que ayudaran a garantizar que nuestro cuerpo asimila todos los nutrientes necesarios para mantenerse en buen estado de forma y evitar lesiones que pueden apartarte de tu trabajo.

Entre los complementos alimenticios encontramos:

  • Boswellia, que contribuye a mantener el estado y la flexibilidad de las articulaciones, ayudando a evitar el desgaste y las molestias articulares.
  • Jengibre, con beneficios antioxidantes que ayudan a proteger las articulaciones y los tendones frente al daño oxidativo.
  • Pimienta Negra, este extracto posee principios activos que activan algunos receptores del organismo y actúan frente al dolor y las enzimas MMP.
  • Extracto de Lavanda, beneficioso por sus propiedades analgésicas y sedantes, en el dolor muscular y de las articulaciones.

 

Y recuerda,  un complemento alimenticio nunca puede utilizar declaraciones que hagan referencia al tratamiento, curación o prevención de enfermedades o dolencias. Los complementos alimenticios van dirigidos a personas sanas, responsables de su bienestar y nunca puede sustituir una dieta.


Sobre esta noticia

Autor:
Mejores (24 noticias)
Visitas:
4992
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.