¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mejores escriba una noticia?
Estas molestias articulares pueden llegar a ser muy agudas e incluso ser crónicas
Algunos de los principales motivos del desgaste de las articulaciones son:
1.- Desgaste articular por pesos mal llevados:
Algunos trabajos implican un desgaste repetitivo y continuo que si no se realizan de forma adecuada afectan a las articulaciones, en los tendones y en los ligamentos.
A veces, los músculos no son capaces de absorber el peso y eso afecta a la biomecánica de tu esqueleto. Cuando esto ocurre se producen inflamaciones o pequeños traumas en las articulaciones. Este dolor se puede presentar de forma suave causando molestias o puede ser agudo y limitar la posibilidad de realizar según qué tipo de movimientos.
Para ello hemos de tener en cuenta herramientas y ayudas para evitar que su cuerpo se resienta: uso de ayudas mecánicas, repartición correcta de las cargas si son voluminosas, evitar golpes, ropa, material y calzado adecuado…
2.- Desgaste articular en deportistas
Tendemos a pensar que practicar deporte es siempre bueno, y estamos en lo cierto, pero tambien hemos de ser muy conscientes que algunos deportes producen desgaste para los ligamentos y articulaciones. Esto se produce por deportes de impacto o por deportes donde existe una repetición constante de un movimiento. Para mejorar eso es muy importante tres cuestiones:
Las articulaciones son las uniones de los huesos y se encargan de facilitar los movimientos y proporcionar elasticidad al cuerpo, así que son fundamentales para nuestro día a día
3.- Desgaste articular en personas mayores
En las personas mayores, estas molestias tienden a aparecer más en las extremidades inferiores puesto que suelen ser las que más se han utilizado a lo largo de los años, pero no es raro ver este tipo de dolencias también en codos, hombros y muñecas.
¿ Que podemos hacer para mejorar nuestras articulaciones?
Además de las recomendaciones mencionadas siempre es interesante la ingesta de complementos alimenticios para las articulaciones que ayudaran a garantizar que nuestro cuerpo asimila todos los nutrientes necesarios para mantenerse en buen estado de forma y evitar lesiones que pueden apartarte de tu trabajo.
Entre los complementos alimenticios encontramos:
Y recuerda, un complemento alimenticio nunca puede utilizar declaraciones que hagan referencia al tratamiento, curación o prevención de enfermedades o dolencias. Los complementos alimenticios van dirigidos a personas sanas, responsables de su bienestar y nunca puede sustituir una dieta.