¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl lanzó hoy, ante altos funcionarios de gobierno, altos delegados del sector privado, y representantes de la Organización de las Naciones Unidas, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) que busca reducir el riesgo y los impactos socio-económicos y ambientales asociados a la variabilidad y al cambio climático.
El PNACC brindará una serie de insumos metodológicos que ayudarán a sectores y territorios a: generar un mayor conocimiento sobre los riesgos potenciales e impactos actuales del cambio climático; así como aprovechar las oportunidades asociadas a estos fenómenos. De igual forma apoyará a estos actores a incorporar la gestión del riesgo climático en la planificación del desarrollo sectorial y territorial; y priorizar, implementar y hacer seguimiento a las medidas de adaptación que identifiquen para disminuir la vulnerabilidad y exposición de los sistemas socio-económicos y ambientales ante eventos climáticos extremos.
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible afirmó que ‘es necesario que los sectores y los entes territoriales incluyan el cambio climático dentro de sus políticas, planes, programas y proyectos, al ser ellos los directamente afectados por el cambio climático y las dinámicas internacionales asociadas a este’.
‘Con el fin de mitigar los efectos negativos del cambio climático y aprovechar las oportunidades económicas derivadas, es necesario que las políticas y los planes sectoriales y territoriales tengan una visión de largo plazo’, agregó el jefe de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con el DNP, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres y el IDEAM brindarán apoyo en el proceso de formulación de los Planes Sectoriales y Territoriales de Adaptación al Cambio Climático, en el marco del Sistema Nacional de Cambio Climático.
‘El costo de no actuar hoy con miras a la adaptación, será mayor en un futuro. Por esto, es importante que los proyectos, estrategias y políticas que diseñemos en todos los niveles de la sociedad, comiencen a formularse a prueba del cambio climático’ sostuvo.
El Ministro explicó que el cambio climático está teniendo y tendrá efectos sobre todas las regiones del mundo, sin embargo, las consecuencias de esos efectos dependen de las capacidades locales de adaptación. Hizo un llamado a todos los ciudadanos y enfatizó que ‘el cambio climático no es un tema exclusivamente ambiental, sino económico y social, y nos involucra a todos’, concluyó el Ministro Pearl.
Durante el lanzamiento del Plan, el DNP reveló que las inversiones que adelanta el país para superar los efectos del fenómeno de La Niña ascienden a 14, 9 billones de pesos en el periodo 2011-2014.
La Subdirectora del DNP, Paula Acosta, recordó que como resultado de las lluvias de 2010 y 2011 los daños en infraestructura vial ascendieron a 3, 2 billones de pesos, y sectores como vivienda se vieron gravemente afectados.
Al presentar el contenido del ABC del Plan de Adaptación que fue preparado por Planeación Nacional, la Subdirectora dijo que Colombia fue el tercer país más afectado a nivel mundial por el fenómeno de La Niña y aseguró que "el 90 por ciento de los desastres naturales corresponden a eventos hidroclimáticos".
Explicó que el Plan de Adaptación busca un mayor conocimiento sobre los potenciales riesgos y oportunidades asociados al cambio y a la variabilidad climática; incorporar la gestión del riesgo climático en la planificación del desarrollo sectorial y territorial; y disminuir la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y ecológicos ante eventos climáticos.
Destacó que 22 planes de desarrollo departamentales y todos los planes de desarrollo de las siete principales ciudades del país incorporan acciones de adaptación al cambio climático.