¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Incoder, y la Superintendencia de Notariado y Registro, con el apoyo de los organismos de control del estado, pusieron al descubierto una cadena de irregularidades en la transferencia de tierras en Los Montes de María.
Se trata de 1.600 casos sobre aproximadamente 40 mil hectáreas detectados por las autoridades y que tienen que ver con infracciones a las normas de protección de tierras por desplazamiento forzado, inobservancia de prohibiciones para la venta de predios objeto de reforma agraria y fraudes en los procesos de transferencia de bienes pertenecientes al Fondo Nacional Agrario.
En la comisión de las irregularidades participaron registradores, notarios, funcionarios del Incoder, de las alcaldías, de los Comités Territoriales de Atención Integral a la Población Desplazada, intermediarios, particulares y empresas.
Los hechos están consignados y documentados en "El libro blanco de las irregularidades en la tenencia de la tierra en Colombia" cuyo primer capítulo fue presentado por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar; el gerente general del Incoder, Juan Manuel Ospina; y el Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez.
Según el documento, el Estado ya ha trazado las acciones para remedias estas irregularidades. El problema ya está diagnosticado, y se comenzaron a aplicar los diversos procedimientos administrativos, judiciales, disciplinarios y penales para reversar esta situación en Los Montes de María.
"A partir de hoy, serán constantes los anuncios de casos resueltos, tierras recuperadas, errores corregidos, judicialización de responsables y restablecimiento de derechos a los afectados", sostiene el Libro Blanco.
Adicionalmente, anuncia la resolución de dos casos emblemáticos de la problemática de tierras. El Estado ya recuperó más de 800 hectáreas de tierras para proceder a disponer de ellas a través de programas de dotación de tierras a campesinos. Se trata de la extinción de dominio del predio La Porcelana en Cáceres (Antioquia) y del deslinde de las tierras comunales de las ciénagas de Amansaguapo, caño Viloria y El Dividivi en San Marcos (Sucre).
Entre los hallazgos identificados tanto por el Incoder como por la Superintendencia de Notariado y Registro en el diagnóstico de la situación registral de predios rurales en los Montes de María, el Instituto ha iniciado las actuaciones sobre 229 parcelas que abarcan una extensión de 6.065 hectáreas 2.267 Mts2, ubicadas en los municipios de San Jacinto, Carmen de Bolívar, San Juan de Nepomuceno en el departamento de Bolívar, con las cuales se pretende dar solución a 229 familias.
Así mismo, sobre algunos predios, el Incoder viene adelantando distintas actuaciones administrativas encaminadas a subsanar las irregularidades que sean de su competencia y poniendo en conocimiento de otras autoridades las que no son.
En coordinación con la Supernotariado, se llevan a cabo las actuaciones administrativas tendientes a cancelar las anotaciones indebidamente inscritas en los folios de matrícula inmobiliaria, con lo cual se espera restablecer los derechos a sus legítimos titulares y para aquellos casos en que la recuperación de los predios indebidamente adquiridos devuelva las tierras al Instituto, se procederá a realizar nuevas adjudicaciones y con ellas beneficiar a los campesinos afectados por el conflicto armado.