Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blogbiometrico escriba una noticia?

Detectan errores en más de 195 mil cédulas en Colombia

03/08/2010 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Durante el proceso de renovación masiva de la cédulad de ciudadanía, la Registradruría Nacional del Estado Civil ha detectado y corregido errores en 195, 589 solicitudes de cédulas de ciudadanía amarillas con hologramas, por fallas en la captura de la información, la calidad de la firma o foto del ciudadano.

La corrección de estos errores se hace mediante un procedimiento interno conocido como "retratamiento", que permite producir la cédula sin necesidad de que el ciudadano repita el trámite, contrario a lo que ocurre con los rechazos definitivos de la cédula, por inconsistencias en la información, presunta doble cedulación o presunta suplantación de identidad.

Los "retratamientos" son la posibilidad que tiene el proceso de producción de identificar errores en la captura de la información, imágenes o firma de las solicitudes tramitadas que pueden ser corregidos o mejorados a fin de lograr la correcta producción del documento con las especificaciones técnicas, de calidad y de la información requerida. Este proceso puede retrasar un poco el tiempo promedio de producción de la cédula, que oscila alrededor de 3 meses, pero evita que el ciudadano concurra nuevamente a la Registraduría a repetir su trámite.

La corrección de errores puede ocurrir antes o después de impreso el documento. Desde el 2008 a la fecha se han realizado 70, 608 retratamientos con documento impreso y 124, 981 antes de imprimir el documento. Tan sólo en lo corrido del año, se han realizado 18, 511 sin documento y 9, 142 con documento, para un total de 27, 653 retratamientos en los últimos 7 meses.

Estas correcciones equivalen al 1% de las 18'672, 627 cédulas producidas en los últimos 3 años.

A pesar del bajo porcentaje de cédulas de ciudadanía que presentan estas inconsistencias en el momento del proceso de renovación, durante la validación, producción o control de calidad, es necesario que los ciudadanos acudan a reclamar sus documento para que verifiquen si tiene alguna inconsistencia, ya que a partir del 31 de julio, las cédulas blanca laminada y café plastificada pierden su vigencia y el único documentos valido en el país será la cédula amarrilla con hologramas.

Existen también solicitudes que presentan inconsistencias en imágenes, datos o en las impresiones dactilares que impiden su producción y se convierten en rechazos definitivos, que son inconsistencias tales como que no coincide la información aportada por el ciudadano con la información de su Registro Civil de Nacimiento o el Archivo Nacional de Identificación, o que las impresiones dactilares no coincidan con las del titular (posible suplantación) y que el ciudadano tenga una o más identificaciones expedidas a su nombre (doble cedulación). En estos casos el ciudadano debe solicitar nuevamente la renovación de su cédula.

A la fecha y sobre el total de la producción existen 544, 176 solicitudes con rechazo definitivo, de las cuales 325, 536 fueron por información defectuosa o fallas en la calidad, 89, 408 por doble cedulación y 82, 279 por posible suplantación de identidad.

Los retratamientos proceden cuando la Registraduría, de manera oficiosa, detecta errores en la cédula de ciudadanía. Caso diferente son las rectificaciones de documentos de identidad, que se realizan a voluntad de identidad cuando el ciudadano quiere cambiar los datos biográficos, trámite que requiere de soportes previos como el Registro Civil de Nacimiento debidamente autorizado o Partida Eclesiástica de Bautismo Autenticada.

Desde 2006 la Registraduría ha tramPublicar entradaitado 558, 774 rectificaciones de documentos a voluntad del titular. En lo corrido del año 57, 997 ciudadanos han realizado la rectificación de su documento, el cual tiene un costo de $31, 800 pesos.

Fuente|Radio Santa Fe.

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Blogbiometrico (395 noticias)
Fuente:
blogbiometrico.com
Visitas:
4147
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.