Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Detenido en Francia el miembro de ETA huido Alberto Plazaola

07/09/2015 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La policía francesa ha detenido este lunes en Ciboure (suroeste de Francia) al miembro de ETA Alberto Plazaola, que huyó de España en marzo después de que la justicia española ordenara su reingreso en prisión, informó el Ministerio del Interior español.

Plazaola fue detenido a las 11h30 locales (09h30 GMT) en cumplimiento de una orden europea de detención "por los delitos de asesinato frustrado y estragos", según la misma fuente.

Plazaola "eludió su detención el pasado 10 de marzo de 2015 tras decretar la Audiencia Nacional la anulación del auto por el que fue puesto en libertad en diciembre de 2014", afirmó el ministerio en un comunicado.

La Audiencia Nacional se vio obligada a anular la puesta en libertad de Plazaola por orden del Tribunal Supremo, que decretó su reingreso en prisión.

Hasta su fuga, Plazaola se encontraba desde 1996 "cumpliendo varias condenas por terrorismo" en España, tras su extradición por Francia, donde purgó siete años de cárcel por asociación de malhechores vinculada con organización terrorista.

La huida de este etarra, que se habría producido en marzo durante las horas que mediaron entre el momento en que se publicó la orden de reingreso en la prensa y la llegada de la policía a su domicilio, suscitó una amplia polémica en España.

La Audiencia Nacional decidió liberar a Plazaola tras contabilizar en su pena los años de prisión cumplidos en Francia. Los jueces se basaron en una decisión marco europea imponiendo a los Estados miembros tener en cuenta las decisiones de la justicia extranjera en el cómputo de las penas.

Sin embargo, esta interpretación de la decisión europea, que también se aplicó para otros exmiembros de ETA, no generó unanimidad en España y fue denunciada por asociaciones de víctimas y también por la fiscalía, y el Supremo acabó revocando la orden de libertad.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2237
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.