¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE) registró una fuerte caída en julio, del 20, 4% interanual, según cifras publicadas este jueves por el Banco de España.
Este indicador, que refleja la capacidad de los bancos del país para financiarse en los mercados en lugar de hacerlo en el BCE, se situaba en 160.690 millones de euros frente a 201.870 millones de euros en julio de 2013. Retrocedió también respecto a junio de 2014, cuando la suma total de la deuda se elevaba a 173.000 millones de euros.
Desde el récord histórico alcanzado en agosto de 2012 (388.700 millones de euros), la deuda de los bancos españoles con la institución europea está en constante retroceso: 30, 8% interanual en junio, 27, 2% en mayo, 29% en abril, 29, 4% en marzo.
No obstante, dicha deuda sigue en niveles elevados, en comparación por ejemplo con finales de 2011, cuando era de 118.900 millones de euros.
El BCE presentó en junio un arsenal de medidas destinadas a relanzar una economía europea todavía poco activa y a luchar contra los riesgos de deflación.
Dichas iniciativas incluyen un programa de préstamos específicos y a muy largo plazo (TLTRO), que debe entrar en vigor en septiembre y permitir a los bancos financiarse con condiciones ventajosas al tiempo que se les incita a conceder más créditos a las empresas.