¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El saldo de la deuda pública externa de Colombia creció un 7, 3 por ciento a 41.411 millones de dólares en los primeros nueve meses del año pasado, desde los 38.586 millones de dólares del mismo período del 2010, informó el miércoles el Banco de la República.
No obstante, el saldo de la deuda pública contraída por el país sudamericano en el exterior descendió como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) a un 12, 6 por ciento desde el 13, 4 por ciento reportado a septiembre de 2010.
Al noveno mes del año pasado, la deuda externa privada aumentó un 31, 4 por ciento interanual a 30.648 millones de dólares desde los 23.307 millones de dólares.
Con respecto al PIB, la deuda externa privada de los colombianos aumentó a un 9, 3 por ciento desde el 8, 1 por ciento previo.
La deuda pública y privada de Colombia totalizó 72.058 millones de dólares en el período, equivalente a un 21, 9 por ciento de su PIB, lo que representa un avance frente a los 61.893 millones de dólares hasta septiembre del 2010, correspondiente a 21, 4 por ciento del tamaño total de la economía.
Remesas
De otro lado, el Emisor anunció que hasta noviembre del año pasado Colombia recibió 3.784 millones de dólares por concepto de remesas que los trabajadores enviaron a sus familiares en el país.
Este comportamiento supone un crecimiento de 5, 1% respecto a los niveles del mismo mes de 2010, cuando ingresaron 3.600 millones de dólares, según cifras del Banco.
En el reporte de la Balanza de Pagos muestra que los ingresos por remesas de trabajadores sumaron 3.063 millones de dólares hasta septiembre de 2011, lo que significa 1.2% del PIB acumulado a septiembre, con un aumento anual de 6.3%, como resultado del crecimiento de los giros provenientes de Estados Unidos y Venezuela. Estos recursos representaron el 5.9% de los ingresos corrientes de la balanza de pagos.
El Emisor recordó que en todo 2010 las remesas llegaron 4.023, 5 millones de dólares.