Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pistonudos escriba una noticia?

La DGT pone en marcha una campaña de vigilancia del estado de los vehículos

18/07/2017 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Según la DGT, la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en carretera en 2016 fue de 12 años en turismos, 9 años en motocicleta y de 13 años en el caso de camiones de hasta 3.500 kg, además el 18, 77 % de los vehículos no pasaron favorable la inspección técnica. Tras varios años seguidos de bajada, en el año 2016 el número de fallecidos en accidentes de tráfico en nuestro país creció un 7% con respecto al año 2015.

Por todos estos motivos, la DGT acaba de anunciar una campaña de vigilancia del estado de los vehículos en las carreteras con el objetivo de reducir el número de fallecidos en las carreteras en la época de verano, en la que el número de desplazamientos es muy elevado. ¿Quiere decir esto que los que no viajamos en coches nuevos no podemos hacer viajes seguros?

Pasemos a profundizar un poco más en este tema. La antigüedad media del parque automovilístico español está por encima de los 12 años, pero debemos matizar que en muchas familias existe más de un vehículo y que, ahora que no existe el Plan PIVE, suele ser habitual que cuando compramos un vehículo nuevo no entreguemos el antiguo, de manera que el viejo suele utilizarse para trayectos cortos diarios y el nuevo se reserva para viajes algo más largos.

image

Si hacemos un viaje y nos fijamos un poco en los vehículos que circulan a nuestro alrededor, gran parte de ellos lleva una matrícula cuya primera letra es la H o la J, son vehículos relativamente nuevos, por debajo de los 7 años. Este hecho nos hace pensar que las familias suelen utilizar los coches con mayor antigüedad para desplazamientos urbanos principalmente, pero tampoco quiere esto decir que no haya familias que viajen con vehículos de mas de 10-15 años e incluso con placas provinciales (más de 17 años).

Viajar en un coche con 15 años no tiene por qué suponer un problema, siempre y cuando llevemos a cabo un correcto mantenimiento del mismo, y ahí es cuando vienen los inconvenientes. Muchos conductores, a medida que su vehículo se va haciendo más viejo van escatimando su mantenimiento con la típica frase: "Para los años que tiene el coche no me voy a gastar X euros en arreglarle esto".

En ese momento es cuando nuestro vehículo deja de ser seguro, y debemos meternos en la cabeza que podemos viajar en un vehículo relativamente antiguo siempre que no escatimemos en su mantenimiento, y que el mítico eslogan que lucían los Peugeot 205 en la luneta trasera de "Contigo al fin del mundo" solo se cumple con un correcto mantenimiento.

image

Pequeños gestos que podemos hacer para viajar más seguros

Para llegar al fin del mundo con nuestro coche debemos prestar atención a una serie de elementos.

El primero y uno de los más importantes son los neumáticos. Su función es evacuar el agua cuando llueve, además de proporcionar agarre en curvas, aceleraciones y frenadas, así como amortiguar las irregularidades del asfalto. De esto último también se encarga la suspensión, a la que debemos también prestar atención ya que unos muelles y amortiguadores en mal estado incrementan la distancia de frenado y no sujetan adecuadamente la carrocería.

Más sobre

Para revisar los neumáticos debemos comprobar que sus presiones son las indicadas por el fabricante, que la profundidad sea mayor de 1, 6 mm y que su desgaste sea regular. Debemos cambiar los neumáticos incluso antes, por debajo de 3 mm es peligroso conducir con lluvia, y vigilarlos cada año si superan los cinco (esté como esté el dibujo). Para comprobar el estado de la suspensión, aplicaremos una presión en la carrocería de manera que provoquemos la compresión de muelles y amortiguadores, si después de quitar la presión el vehículo hace varias oscilaciones antes de estabilizarse deberemos cambiarla lo antes posible. No es conveniente aguantarlos más de varias decenas de miles de kilómetros.

Otro aspecto importante es la iluminación. Por supuesto, debemos comprobar que todas las luces funcionan a la perfección y que los faros y pilotos se mantengan limpios. Si nuestro vehículo suele pasar muchas horas al sol, es probable que los faros se vuelvan amarillentos, en este caso es conveniente pulirlos para devolver el brillo y la capacidad de iluminación. Es recomendable cambiar las lámparas tan pronto empiecen a iluminar deficientemente.

image

Las placas de matrícula deben ser visibles y no estar desgastadas ni desconchadas, esto más que por seguridad, es para evitar un multazo de los gordos.

También debemos observar que el parabrisas no esté rajado ni tenga ningún chinazo, ya que es un elemento básico en la rigidez estructural del vehículo y puede dañarse fuertemente en caso de que eso vaya a más.

Comprobaremos el nivel del aceite, anticongelante, líquido de frenos y lavaparabrisas, además de verificar el buen estado de la correa de distribución -su rotura, además de dejarnos tirados, provoca una avería muy costosa-. Los coches antiguos no tienen ordenadores que van avisando de todo, se presupone que su dueño está mínimamente pendiente de ciertas cosas.

Revisaremos toda la documentación del vehículo -permiso de circulación, tarjeta de la ITV, recibo del seguro, etc- para evitar problemas con las autoridades. No todo el que circula sin ITV o el seguro caducado es un temerario y un delincuente, puede ser simplemente un despistado impenitente.

Con todas estas consideraciones podremos realizar un placentero viaje incluso si nuestro vehículo está ya entrado en años. Eso sí, conviene recordar que un modelo antiguo en temas de seguridad pasiva fácilmente perderá contra un vehículo más moderno porque la ingeniería ha mejorado mucho, así como la calidad de los aceros y la eficacia de los sistemas de seguridad activa.


Sobre esta noticia

Autor:
Pistonudos (307 noticias)
Fuente:
pistonudos.com
Visitas:
6486
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.