¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greturviajes.com escriba una noticia?
Día mundial del turismo
El pasado 27 de septiembre, en el marco de la conmemoración correspondiente al Día Mundial del Turismo, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, llamó a involucrar a las pequeñas comunidades en el desarrollo turístico. La inclusión que reclaman desde la OMT tiene que ver fundamentalmente con la participación en lo que refiere a tomar decisiones y apunta a que las políticas estén dirigidas a mejorar las condiciones de las comunidades y no sólo a sus visitantes.
Los actos oficiales relativos al Día Mundial del Turismo tuvieron lugar en Guadalajara, capital del estado mexicano de Jalisco, donde Rifai dejó en claro que, para la OMT, el progreso de las diversas poblaciones es determinante con relación al propio desarrollo del turismo. En ese sentido, la idea es tan simple como coherente: no se pueden construir hoteles de cinco estrellas sin contar con comunidades de cinco estrellas. Paralelamente, Rifai consideró ilegítimo el hecho de que los viajeros disfruten un país y que los mismos habitantes de éste no puedan hacerlo.
El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre desde 1980. En esta ocasión, México ofició de anfitrión con el lema de "Turismo y desarrollo comunitario". Ministros de Turismo de más de 20 países, embajadores y expertos en el sector se congregaron con motivo del Congreso de Investigación Turística Aplicada, reunión que sirvió para profundizar el análisis de las distintas tendencias y fórmulas en las que el turismo a nivel general trabaja con el propósito de potenciar el desarrollo turístico en diferentes países.
Como parte del acto de cierre, se llevó a cabo una serie de actividades en el Instituto Cultural Cabañas, popularmente conocido como Hospicio Cabañas, una emblemática construcción de Guadalajara, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1997. Al margen de la belleza que constituye su arquitectura, este lugar acoge algunos de los murales del legendario José Clemente Orozco, uno de los pintores más importantes en la historia del arte mexicano.
Para la OMT, El programa "Pueblos Mágicos" del Gobierno de México es un auténtico ejemplo en lo referente a la inclusión de las comunidades más pequeñas, muchas veces las más olvidadas. En ese contexto, el Día Mundial del Turismo contó con la Expo Pueblos Mágicos en la mítica Plaza de la Liberación, ubicada en el casco histórico de Guadalajara. Allí se exhibieron algunos de los principales atractivos que proponen las 83 localidades que forman parte del proyecto en cuestión.