¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
EL PLAN DE EXPANSIÓN DEL PUERTO además de mejorar la competitividad del Puerto de Santa Marta se impactará positivamente el Centro Histórico de la ciudad.
El plan incluye una planta desalinizadora de agua que libera 600 m3 del consumo de la ciudad; reconstrucción de las redes de acueducto y alcantarillado y producción de 34.000 m2 de espacio público en Santa Marta.
Con una inversión estimada de 463.000 millones de pesos se proyecta implementar el Plan Parcial Ciudad ? Puerto, que más que un plan de expansión portuaria será un proyecto integral que intervendrá zonas de la ciudad para el beneficio de todos los samarios.
De la totalidad del capital, $113.000 millones corresponden a recursos de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, $296.000 millones son de inversión privada que se verán reflejados principalmente en los desarrollos inmobiliarios planteados en el área de renovación urbana y finalmente $53.000 millones corresponden a recursos públicos, los cuales se utilizarán para financiar proyectos de infraestructura general de la ciudad.
Dichos recursos de infraestructura podrán ser el tren de ciudad, la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y la recuperación del área de playa frente al camellón.
¿EN QU? CONSISTE EL PLAN?
De acuerdo a la explicación del gerente del Puerto, Mauricio Suárez, el Plan Parcial Puerto de Santa Marta es un proyecto de consolidación y mejoramiento de áreas urbana. "Es decir más que un plan de expansión, es un proyecto urbano, que incluye la consolidación de áreas que actualmente tienen vocación portuaria y que están fuera del puerto, la integración de nuevas áreas con lo cual se consolidarán 180.000 m2 de nuevas áreas para el servicio portuario, así Santa Marta quedará dotada de un puerto con las capacidades para enfrentar los retos de la globalización", dijo.
De acuerdo a los líderes de este proyecto, lo más importante es la renovación y mejoramiento urbano de toda el área perimetral al Puerto, teniendo en cuenta elementos que dinamizan la zona y crean una mayor interacción de los samarios con la zona circundante por lo cual estamos convencidos será un aporte a la competitividad de la ciudad.
PRINICIPALES OBRAS
Entre las obras que integrarán este proyecto integral de expansión portuario que incluye obras de mejoramiento urbano para la ciudad se encuentran:
a) La incorporación de una planta desalinizadora de agua que abastecerá las necesidades del Puerto, liberando el equivalente a 600 m3 del consumo de la ciudad.
B) Reconstrucción de la totalidad de las redes de acueducto y alcantarillado del área del proyecto para adecuarlas a las nuevas demandas.
C) Producción de 34.000 m2 aproximados de espacio público, entre los cuales se encuentran:
- Tres nuevas plazas: Museo del Fútbol, del Ferrocarril, del Puerto.
- La renovación del Camellón de Santa Marta, con un área de 25.000 m2, el cual se constituirá en un paseo costero con los mejores estándares internacionales.
- La renovación de vías que se transformarán en alamedas. La cantidad de metros está por confirmar.
- Cesión gratuita de terreno para la construcción de la Planta de Tratamiento de las aguas residuales de Santa Marta, El Museo del Futbol y la estación terminal del tren de ciudad, que unirá el Aeropuerto con el puerto.
- La generación de una nueva fachada del puerto a la ciudad, con un alto contenido paisajístico.
- El área de renovación urbana generara 177.000 m2 de nuevas construcciones, destinadas principalmente a vivienda, comercio y servicios.
- La construcción de un nuevo muelle mixto que servirá para la recepción de cruceros el cual contara con un área de recepción de turistas. Será de 2.000 m2.
LA EXPANSIÓN
"El proyecto busca en términos de Puerto, generar un área continua, como se indicó anteriormente, esto implica consolidar el uso portuario del área que hoy ocupa el área de la zona franca y expandir el área portuaria hacia el sector de San Martin", comentó el Gerente del Puerto.
REUBICACIÓN DE FAMILIAS
Teniendo en cuenta que es un proyecto de expansión se hace necesario reubicar ciertas familias. "La armonización del proyecto urbano contempla la reubicación de un número importante familias. Esto implica una inversión de 54.000 millones, de los cuales el 85 % corresponden a recursos del proyecto, el programa se articula con los planes de vivienda social del Gobierno", expresó Mauricio Suárez.
A partir de lo anterior, se tiene en cuenta que el programa busca ofrecer a estas familias alternativas de reubicación con miras a que ellos serán propietarios de la vivienda en la que se acuerde su reubicación.
"En términos de los sectores donde se les ofrecerá la reubicación, venimos trabajando con promotores y desarrolladores de vivienda para poder ofrecer las mejores alternativas de reubicación", agregó el Gerente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta.
COMPENSACIÓN A LA CIUDAD
Es claro que con este proyecto se mejora la competitividad del Puerto y se aumentan sus ganancias, por eso se le preguntó al gerente Mauricio Suárez cuál será la compensación para la capital del Magdalena, tras la aprobación de este plan.
A lo cual respondió que "el Proyecto del Puerto de Santa Marta, es un Plan Parcial de Renovación urbana, formulado según lo establece la ley 388, esto implica el reparto de las cargas (costos) y de los beneficios (mayores aprovechamientos) entre el conjunto de las áreas del Plan Parcial".
Por tanto se entiende que más que a compensaciones corresponden a apuestas conjuntas del Puerto y el Distrito a la ciudad, entre las cuales están las siguientes:
- La renovación del Camellón de Santa Marta, como se indicó, con un área de 25.000 m2.
- Además de la cesión para la planta de tratamiento se incluyó el financiamiento de los estudios de pre factibilidad de esta planta.
- Las inversiones en pre factibilidad del alcantarillado pluvial para el sector de Pescaíto.
- La puesta a disposición del Distrito de un espacio como centro de información turística de Santa Marta, de 150 m2. Como parte del área de acogida de turistas de cruceros.
- La participación de Sociedad Portuaria de Santa Marta en la creación y financiamiento inicial de una entidad de orden Distrital, que tenga por objeto la promoción de Santa Marta, teniendo entre sus prioridades el Centro Histórico
- La participación del proyecto en el financiamiento de los estudios para solucionar el problema de acueducto del Centro Histórico.
- El financiamiento de los estudios previos y diseños iniciales del tren de ciudad, además de la cesión del área para la estación terminal a la entrada al Puerto.
- La incorporación en los diseños de los nuevos espacios públicos, del mobiliario urbano que permita reubicar a comerciantes estacionarios en condiciones que mejoren sus condiciones de trabajo.
Fuente Hoy Diario Magdalena