Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carteleraitaliana escriba una noticia?

17 de diciembre: Sergio Castellitto regresa a las pantallas con Una librería en París

14/12/2021 05:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Con Una librería en Paris ( Il materiale emotivo, en original) Sergio Castellitto (Fortunata, Venuto al mondo) regresa a las pantallas en esta coproducción italo-francesa en la que se pone delante y detrás de las cámaras. Se trata de una íntima, poética y conmovedora cinta basada en la obra "Un drago a forma di nuvola" de otro prestigioso director italiano Ettore Scola ( Una giornata particulare, La famiglia, Gente di Roma) . Cuenta la historia de Vincenzo (Sergio Castellitto) que reparte su vida entre su librería en París y los cuidados de su hija Albertine (Matilda de Angelis a la que descubrimos en Veloce come il vento) prácticamente recluida por su silla de ruedas en el piso de arriba. Entorno a los dos se suceden una pequeña galería de pasantes más que personajes: los enfermeros Gerard y Colombe, un joven sacerdote, un cleptómano literario, Clemente que lleva cada día a Vicenzo el desayuno. Solo cuando irrumpe Yolande (Bérénice Bejo) una actriz excéntrica y divertida deberá enfrentarse a tanto material emotivo contenido durante tanto tiempo.

Una librería en Paris es un homenaje a la literatura que se convierte en el centro de la historia con textos recitados de Wilde, Hemingway, Goethe, Yourcenari, Dostoievsky, Calvino o Cervantes. También hay pequeños guiños a la cultura cinematográfica como el póster de Las noches blancas , una delicada banda sonora o las fotografías de Paris. Pero es sobre todo una oda a dejarse llevar por las emociones

En palabras de Castellitto, Una librería en París podría definirse como: "Todo lo que representa y se escenifica son nuestros secretos, nuestras oportunidades perdidas, es nuestra mediocridad. La emoción también tiene cuerpo. Algunos lo llaman inconsciente, otros, cine. Es como el mar de noche, tan difícil de representar en la gran pantalla: es algo que nos perturba profundamente".


Sobre esta noticia

Autor:
Carteleraitaliana (309 noticias)
Fuente:
carteleraitaliana.blogspot.com
Visitas:
8410
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.