¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?
El literal b del artículo 42 del Decreto 1278 de 2002, contenía la prohibición para los docentes de realizar propaganda o proselitismo político o religioso dentro de los centros educativos o lugares de trabajo; dicha norma fue declarada inexequible por la Sentencia C- 734/03, toda vez que al emitirse la misma, fueron excedidas las precisas facultades extraordinarias conferidas por el numeral 2 del artículo 11 de la Ley 715 de 2001, pues éstas hacen explicita alusión a criterios de exclusión de la carrera mas no a facultades para aspectos disciplinarios.
Recientemente fue presentado el proyecto de Ley 312/2019C "Por medio del cual se establecen prohibiciones al ejercicio de la docencia y a directivos de planteles educativos"; la iniciativa legislativa de autoría de la bancada del Partido Centro Democrático, tenía como objeto "establecer algunas prohibiciones comportamentales, que tienen como destinatarios los docentes y directivos de las instituciones educativas en el territorio nacional, y su régimen de sanción. Con el fin de preservar el orden legal, los derechos fundamentales, los valores y la ética", estableciendo el mismo prohibiciones tales como el proselitismo político en los planteles educativos, calificando el mismo como constreñimiento ilegal y señalando sanciones tales como la suspensión del servicio, inhabilidad.
Los autores de la iniciativa señalaban en su exposición de motivos que el mismo era un avance en materia de una necesaria neutralidad política dentro de las aulas pues se preservaba como derechos el libre desarrollo de la personalidad y un espacio libre de contaminaciones ideológicas de los niños y adolescentes, por encima del derecho de los docentes de expresar sus opiniones.
Los detractores de la medida ( Todos progresistas intelectuales que activaron la batería mediática ); señalaban que el proselitismo político docente, era justo y necesario en un país que eligió un gobierno de derecha donde la libertad de catedra crea sentido crítico en los estudiantes víctimas de la injusticia social.
No obstante lo anterior, para bendición de los maestros que veían con preocupación que se pretendía poner en riesgo su amada libertad de catedra; la iniciativa fue retirada por sus autores; así que ya muchos tienen un enemigo menos en su cruzada.
Leer SOBRE EL DIFUNTO PROYECTO DE LEY 312/2019C en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN