¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gentinosina Social escriba una noticia?
La iniciativa “Convive con mi disCapacidad” está organizada por la asociación Gentinosina Social y cuenta con el aval del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. La conferencia será el miércoles 23 de noviembre a partir de las 12 de la mañana en el municipio cacereño de Coria
La asociación Gentinosina Socialorganizará el próximo miércoles 23 de noviembre dos charlas en el municipio cacereño de Coria, donde cerca de 200 escolares escucharán los testimonios de dos mujeres directivas con discapacidad: Claudia Tecglen, presidenta de Convives con Espasticidad, y Ana Hernández, presidenta de Gentinosina Social.
Las participantes forman parte de un proyecto denominado “Convive con mi disCapacidad”, cuyo fin es sensibilizar a escolares de toda España sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad. La iniciativa se desarrolla en dos fases, por un lado las charlas y por otro un Certamen de relatos a nivel nacional. La organización ha elegido Coria para realizar las charlas con cerca de 200 escolares de los dos Institutos de Educación Secundaria.
El primer encuentro será a las 12:10 horas en el IES Alagón (Av. Virgen de Argeme, 47) y el segundo será a las 13:25 horas en el IES Caurium (Calle del Guijo, s/n)
El primer encuentro será a las 12:10 horas en el IES Alagón (Av. Virgen de Argeme, 47) y el segundo será a las 13:25 horas en el IES Caurium (Calle del Guijo, s/n). En ambas charlas las protagonistas explicarán a los estudiantes de secundaria cómo viven su día a día, su trabajo, la relación con su familia y las situaciones u obstáculos que superan en su vida cotidiana.
“Convive con mi disCapacidad” es una iniciativa de Gentinosina Social, una asociación sin ánimo de lucro que crea, organiza y difunde proyectos sociales para dar soporte y visibilidad a causas relacionadas con la discapacidad, la cooperación, los derechos humanos, el respeto al medio ambiente o la prevención de la violencia, entre otros temas. El proyecto cuenta con el aval del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de su Oficina de Derechos Humanos. Más información en www.gentinosina.com
La iniciativa se desarrolla en dos fases, por un lado las charlas y por otro un Certamen de relatos a nivel nacional