¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?
“La mejor manera de aprender la ciencia es haciendo ciencia, ” dijo María Teresa Velasco, gerente de educación y relaciones institucionales de Discovery Networks Latin America/US Hispanic
Discovery Channel, el único canal en América Latina que ofrece un aporte consistente a la educación desde 1997, junto a Bayer Colombia, unieron sus fuerzas por segundo año consecutivo para estimular la experimentación científica en seis colegios de Bogotá, a través de sus programas “Discovery En la Escuela y “Bayerchicos”. El objetivo final es lograr que los niños que cursan primaria, tengan una aproximación a la ciencia por medio de la experimentación.
Discovery Channel ofreció entrenamiento a treinta empleados de Bayer Colombia acerca de su proyecto “Como si fuéramos… ¡científicos!”, a fin de que ellos mismos puedan traspasar sus conocimientos a niños de 6 escuelas de la localidad de Puente Aranda.
“La mejor manera de aprender la ciencia es haciendo ciencia, ” dijo María Teresa Velasco, gerente de educación y relaciones institucionales de Discovery Networks Latin America/US Hispanic. “Este año el proyecto de Discovery Channel y Bayer, trae nuevos experimentos, en esta ocasión de química, con los que los niños van a seguir aprendiendo de manera divertida la fascinación del universo científico, ” agregó.
Durante 2009, 1.100 niños beneficiados con la alianza, aprendieron de física al realizar experimentos de manera segura y eficaz, y compartieron con los empleados de Bayer sus inquietudes y percepciones sobre el mundo de la ciencia. Fueron casi 4 meses en los que los niños recibieron semanalmente una clase para experimentar y registrar lo aprendido. Este año, el reto es nuevamente llegar a estos 1.100 niños para seguir construyendo un proceso sustentable y que ellos continúen aprendiendo con estrategias que han sido exitosas en otras escuelas en América Latina.
El proyecto Como si fuéramos… ¡científicos!, forma parte de la iniciativa “Discovery en la Escuela” que impulsa la ciencia a partir de diseños experimentales sencillos que pueden ser manipulados por los niños. Estos tienen la posibilidad de observar, describir, inferir, predecir resultados, experimentar, registrar datos, verificar y arribar a conclusiones sobre fenómenos pertenecientes a disciplinas fascinantes como la química este año.
“Los niños tienen una curiosidad innata que debemos aprovechar y alimentar, ” dijo Jorgelina La Cava, bióloga y entrenadora de los proyectos de Discovery en la Escuela. “Como educadores, es importante que afrontemos el reto de estimular su talento natural e iniciarlos en la investigación y el descubrimiento científico, ” agregó.
*El proyecto Como si fuéramos… ¡científicos!, forma parte de la iniciativa “Discovery en la Escuela”
Los experimentos de Como si fuéramos… científicos responden a lo que ocurre en la vida diaria, describen los fenómenos que nos rodean, como si se tratara de un impulso que genera en nosotros grandes signos de interrogación permanentes, que incentivan las ganas de entender y experimentar”, afirmó.
Bayerchicos, un programa de responsabilidad social de Bayer Colombia, impulsa el voluntariado entre sus empleados quienes donan unas horas de su tiempo para desarrollar sesiones de ciencia con niños de primaria de colegios públicos en Bogotá. La metodología de Bayerchicos, enfocada en el desarrollo de actividades que proponen a los niños el ejercicio de observación, análisis y experimentación para alcanzar conclusiones sobre conceptos científicos, cuenta con el soporte de la página www.bayerchicos.com en la que los visitantes pueden aprender de ciencia con experimentos sencillos.
“Desde 2007 Nuestros empleados, visitan escuelas primarias del sector de Puente Aranda aquí en Bogotá, armados con un kit con materiales, un computador y algunos lineamientos pedagógicos, para que desarrollen sesiones de ciencias y experimentos con el objetivo de contribuir para que los niños descubran el gusto por el pensamiento científico y por la investigación, ” comentó Germán Fernández, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Bayer Región Andina.
El trabajo de Bayerchicos y el de Discovery en la Escuela encontraron un punto de convergencia en “Como si fuéramos… científicos, ” ya que los voluntarios de Bayer darán a los chicos herramientas en base a los experimentos de Discovery para que al experimentar con la ciencia desentrañen los misterios de ésta y la disfruten al mismo tiempo.
Desde la puesta en marcha de programas de Responsabilidad Social enfocados en educación, Discovery Channel y Bayer continúan contribuyendo para que las nuevas generaciones tengan herramientas que les permitan inclinarse por el trabajo científico como una opción que claramente aportaría al mejoramiento y la competitividad de Colombia en los próximos años.